NUSTRA TIERRA

CULTURA
La leyenda de El Tigre se extiende

linea
Rubén Martínez Sánchez
Nuestra Tierra

Imagen foto

Su biografía escrita por "Pulpo" Monroy sigue teniendo gran demanda.

"Un mes más tarde, Gabriel sentado en un taburete tocaba la armónica, dejó de tocar el instrumento y observando a Juliana que amamantaba a Victorio, nombre que le han puesto al pequeño, -le dijo: "Dicen que Victorio es un nombre italiano, no importa mucho, lo bueno es que él será un hombre victorioso, el Himno Nacional dice: - Alcanzamos por fin la victoria-...

Esta es una de las tantas anécdotas que contiene el libro sobre la biografía de Victorio Vergara Batista, escrito por Julio César Reyes Monroy. Las historias, anécdotas y cuentos acerca de la vida del gran músico abundan en el libro.

Impreso en 1998, el libro ha registrado ventas que superan los 30 mil ejemplares. La obra fue lograda en conjunto con el autor, la Editora Azul y fue impresa en los Talleres O.P. Gráficas de Santa Fe de Bogotá.

LA VIDA DEL GRAN "TIGRE"

Victorio Vergara dejó un gran vacío al adelantársenos en la ruta del más allá. El artista que en vida batiera récords de taquilla en las presentaciones que tenía y que a la par vendía miles de copias de sus producciones sigue después de muerto facturando en ventas de discos y... también de libros.

La obra que registra su biografía, escrita por el locuaz e inquieto escritor Julio César Reyes Monroy, mejor conocido como "Pulpo", ha tenido gran demanda desde que viera la luz pública, tiempo después del fallecimiento del acordeonista de La Candelaria en julio de 1998.

El trabajo ha recibido muy buenos comentarios y elogios por parte de quienes han tenido la oportunidad de adquirirlo. También la crítica literaria allende las fronteras panameñas ha sido muy favorable.

El libro sobre la vida del desaparecido acordeonista está escrito en un estilo calificado como de la "nueva narrativa", de una forma coloquial, amena y de forma muy sencilla para que llegue a todos los estratos de lectores que puedan leerlo.

Antes de morir el carismático músico autorizó mediante un documento firmado a Julio César Reyes Monroy para que escribiera el libro sobre su vida. Es más hubo un pacto verbal entre ambos.

Dice "Pulpo": "Le prometí que si el moría primero escribiría el libro sobre su vida, de lo contrario si yo moría primero, entonces él compondría una canción en mi memoria. Tuve que cumplir yo".

"UN TIGRE DE LAS LETRAS"

Podemos considerarnos como una de las personas afortunadas que tiene en su biblioteca personal esta obra que recoge la vida y trayectoria de uno de los artistas más queridos de Panamá.

También tenemos la fortuna de conocer y considerar como uno de nuestros amigos, al autor del citado libro. A "Pulpo" Monroy tuvimos la oportunidad de conocerlo y compartir en algunas tarimas en donde "animamos" cantaderas y bailes típicos.

Quienes le conocen saben de su carácter simpático y extrovertido, su buen humor; amén de su optimismo, fe y actitud positiva ante la vida y el futuro.

Si a Victorio Vergara se le acuñó con letras de oro el apelativo de "Tigre de la Candelaria" por sus atributos de buen músico, no sería necio calificar como un "Tigre de las letras" a Julio Cesar Reyes Monroy, personaje sencillo y de origen muy humilde.

Lo admirable en este escritor oriundo de la provincia de Chiriquí es que a pesar de no contar con una extensa formación académica, domina de gran forma el lenguaje castellano, con el que cincela como una diestra herramienta, las obras que escribe.

La biografía de Victorio es evidente ejemplo de ello. Pese a ser su primera obra editada oficialmente, no es su primera producción literaria. Empezó a transitar con paso firme en el mundo de las letras a la tierna edad de nueve años.

"El cuento del fin del mundo", publicado en la prestigiosa revista Maga de la literatura panameña, fue su primer escrito. Fue un cuento para "sobornar" a su abuela, según nos contó. Sólo contaba con nueve años de existencia cuando lo redactó.

Aparte de la obra biográfica de Victorio Vergara, "El Cholito de la Coa", otro de los apodos con que se conoce a Luis César Reyes Monroy, también tiene otras obras escritas que espera publicar próximamente.

Entre ellas está la biografía de Ulpiano Vergara, además de tres novelas, cuya temática o argumento gira en torno al amor, una de estas titulada "Rocicler en las sombras del crepúsculo"; así como el Diario de la guerra de Nicaragua, que narra su experiencia como combatiente durante el conflicto armado civil de ese país centroamericano en la década del 70.

"EL INMORTAL" VICTORIO

A medida que pasa el tiempo se acrecienta más la figura del inmortal Victorio Vergara Batista (Q.E.D.). La memoria del excelso artista del acordeón fue exaltada y recordada el pasado martes 19 de febrero, fecha de nacimiento del "Mandamás".

A casi cuatro años de su desaparición física los éxitos que dieran renombre y gloria al afamado "Tigre de la Candelaria" Victorio Vergara, siguen escuchándose y la fecha de su onomástico sirvió para muchas estaciones radiales le dedicaran espacios de tiempo especiales para rendir tributo a su memoria.

Conocer parte de su vida y el extraordinario legado musical que nos dejó y tener presente sus grandes méritos como persona y artista es una forma de tenerlo siempre presente.

La obra biográfica de "Pulpo" Monroy es una de esas vías para saber un poco más de este gran artista, ya parte de nuestra historia y nuestra leyenda musical.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados