 |
Reirás hasta más no poder con las aventura de Lilo y Stitch.  |
Han llegado las vacaciones de medio año y junto con ellas la nueva comedia animada de Walt Disney Pictures, "Lilo y Stitch". Esta película narra las aventuras de una solitaria chica hawaiana llamada Lilo, quien le pide a una estrella fugaz que le cumpla su deseo de tener un amigo y el más travieso extraterrestre de la galaxia responde al llamado de esta bella chica.
En esta bella cinta de Disney pondrán a volar sus imaginación, ya que esta conformada por inolvidables personajes. La vida tiene sus desafíos para Lilo, la solitaria niñita hawaiana que vive junto a su hermana y tutora de diecinueve años Nani.
Las dos niñas han luchado para abrirse camino solas y las cosas no les han ido demasiado bien. Cuando Cobra Bubbles, un serio asistente social, les hace una visita en su hogar, encuentra a las hermanas inmersas en una pelea y la casa hecha un desastre.
Advierte a Nani que tiene tres días para demostrar que es una tutora apropiada para Lilo; de lo contrario, la situación deberá cambiar. Esa noche, Lilo ve pasar una estrella fugaz por la ventana de su dormitorio y le pide un deseo: "Alguien que sea mi amigo, que no se vaya". Y agrega: "Quizás me envíes un ángel... el ángel más bello que tengas".
A través del amor, la fe y la inquebrantable creencia en 'ohana' (la palabra que designa al concepto hawaiano de familia), Lilo ayuda a abrir el corazón de Stitch, el amigo que pidió en su deseo.
ACERCA DE LA PRODUCCIÓN
Esta película combina la tecnología con la animación invita a los espectadores a realizar una entretenida excursión por el universo animado.
Esta es la segunda película cinematográfica producida en las instalaciones de Florida Feature Animation de Disney, donde en 1998 fuera realizado el favorito film animado "Mulan".
Aportando un elemento único de entretenimiento a "Lilo y Stitch", utilizan la estremecedora pista sonora es digna de un Rey: Elvis Presley. El film incluye seis de sus mayores éxitos, interpretados por el cantante, así como una divertida y nueva versión del éxito "Burning Love", grabada por la cantante de música country nominada al Grammy, Wynonna.
Cabe destacar que el productor del film es Clark Spencer, un veterano con 12 años en Disney. Lisa Poole fue la productora asociada. El coordinador artístico Jeff Dutton aportó su habilidad creativa en la gerencia, a fin de que la producción maximizara sus recursos, con grandes resultados en la pantalla.
La actriz / modelo / cantante Tia Carrere brindó tanta dulzura y calidez a su lectura del papel de Nani, que impresionó a los directores, quienes le otorgaron el papel de la hermana de Lilo.
De acuerdo con el productor Clark Spencer , desde el momento del comienzo de la producción, los artistas y los técnicos aquí apreciaron el valor del proyecto y lo hicieron suyo. Cuando decidimos crear un montaje final en poco tiempo para dejar entrever lo que el futuro les depara a los personajes centrales, todo el equipo se arremangó y lo hizo realidad".
La historia transcurre rodeada de los magníficos y coloridos fondos de Hawai, los realizadores y un grupo de supervisores artísticos viajaron a la paradisíaca isla a fin de capturar su belleza natural y sus increíbles escenarios tropicales.
Sanders, DeBlois, el director de arte Sluiter, el supervisor de fondos Stanton, el animador Andreas Deja y algunos integrantes más empacaron sus cámaras, pinceles y hojas de bocetos y se encaminaron a Hawai para pasar allí dos semanas de estudio.
La mayoría de la estadía transcurrió en la isla de Kauai, donde el equipo buceó, practicó surf y visitó sitios como Hanalei, Hanapepe, la Costa Napali, Princeville y la Playa Ke'e.
En las playas y en los parques nacionales observaron el follaje, la vegetación, las rocas de lava, la arena anaranjada, los paisajes marinos color turquesa, las montañas bermellón y los increíbles atardeceres. Deja visitó una escuela hawaiana donde se trabajan especialmente la lengua y las tradiciones nativas.
Quizás lo más importante que los realizadores se llevaron consigo luego de este viaje fue el concepto de "´ohana": el sentido de familia y de unidad, compartido por la población nativa. |