 |
La Feria Nacional de Artesanías se extenderá del 24 al 28 de julio.  |
Son cientos los hombres y mujeres que de todas partes del país se dan cita cada año en el Centro de Convenciones ATLAPA para dar a conocer el arte que Dios les dejó en sus manos, se trata de la clase artesanal panameña.
La Feria Nacional de Artesanías que se extenderá del 24 al 28 de julio y con 25 años de estar celebrándose, reúne bajo un mismo techo a cerca de 400 artesanos de todo el país, quienes ven en esta actividad un verdadero desahogo a sus golpeadas economías.
Pero el otro aspecto importante de este evento es el hecho de que se ha convertido en una verdadera ventana a las expresiones folclóricas y vernaculares panameñas, pues cada año se presentan cientos de agrupaciones y conjuntos folclóricos de todos los rincones de la nación. De acuerdo a sus organizadores, se ha confirmado la participación de 120 conjuntos folclóricos de diferentes categorías entre infantiles y juveniles de todo el país, y que durante los cuatro días de feria ofrecerán entretenimiento a quienes la visiten.
Olmedo Salinas, director nacional de artesanías, conversó con Nuestra Tierra y habló del optimismo con el que se ha organizado este año la feria, por ser las bodas de plata. La inauguración del evento será el miércoles 24 de julio a las 7 de la noche con la participación de la presidenta Mireya Moscoso y el espectáculo de apertura estará a cargo de la Primera Compañía Nacional de danza folclórica de Panamá, José Alberto Sosa Roner, recientemente ganadora de la competencia mundial de danzas en la sección de folclore, celebrada en Italia. En esta oportunidad, toda la jornada folclórica será dedicada al famoso cantador de décimas Eleuterio "Pille" Collado, como homenaje y reconocimiento a su labor de años en el canto de la décima.
INNOVACIONES DE LA FERIA
Para este año se ha retomado la celebración del concurso donde se escoge a la soberana que por los 4 días que se extiende la feria será la embajadora del magno evento. El concurso se llevará a cabo esta noche en la discoteca "Mangos" de Plaza Edison.Otra novedad del programa será la presentación de expresiones folclóricas distintas a los bailes tradicionales, entre ellos los Juglares del Dexa.
CONCURSOS DE LA FERIA
Para continuar con la iniciativa del año pasado se llevarán a cabo los concursos de expresiones folclóricas dentro de las presentaciones de la feria. El viernes 26 a las 4 de la tarde se realizará el II Concurso para violinistas Colaco Cortez; el II Concurso Victorio Vergara para acordeonistas el sábado 27 a las 2 de la tarde; el II Concurso Rey Henríquez, para tamboreros, el domingo 28 a las 10 de la mañana y el II Concurso para cantalantes Lucy Jaén a las 2 de la tarde. Y como homenaje a Juan Andrés Castillo, uno de los más importantes exponentes del toque de la mejorana, se ha organizado un concurso para mejoraneros que se llevará a cabo el jueves 25.
Las inscripciones para cada uno de estos concurso estarán abiertas hasta el martes 23 de julio a las 4 de la tarde en el centro de convenciones Atlapa y en las oficinas de la dirección ubicadas en Panamá Viejo.Los interesados llamar al 221-2205 y en cada uno de los concursos se premiará con B/.150.00 el primer lugar, B/.100.00 el segundo y B/.75.00 el tercer lugar. |