CONTACTO

ESTANISLAO IGUAWIDU
Un indígena ejemplar

linea
Redacción
ConTacto

Dentro de poco tiempo celebraremos nuestro centenario y en esta ocasión no podemos dejar de mencionar, ni dejar en el olvido los muchos protagonistas que nuestra tierra y raza indígena han contribuido históricamente a fortalecer nuestra nacionalidad panameña.

Las mentes mezquinas de los gobernantes no han querido reconocer en su verdadera dimensión el valor de estos hombres en el rescate de la dignidad nacional.

En esta ocasión resulta una compleja tarea evaluar al protagonista de esta pequeña reseña histórica, Don Estanislao Iguawidul López, incansable luchador por lograr una dignidad plena, respeto, por la búsqueda de un desarrollo más humano y equitativo sostenible para sus hermanos. Fue gestor por unidad nacional de los pueblos indígenas.

Conocí a Estanislao Iguawidul López, en su plena juventud por los años 1953, siendo yo un mozo de apenas 15 años de edad. En esos años Don Estanislao Iguawidul López, ya era todo un personaje de trayectoria, de lucha consagrada a los más nobles ideales.

Este gran dirigente kuna nació el 15 de agosto de 1901 en el pueblo Yandup (Narganá); sus primeros conocimientos los recibió de la Escuela de Catesismo del Padre Leonardo Gassó. Fue llevado a la ciudad de Panamá donde ingresó a la Escuela Perpetuo Socorro y luego pasa a la Escuela Artes y Oficios donde se graduó en el taller de imprenta.

En 1922 crea las escuelas de Río Tigre. Es promotor de la ley que crea la Reserva Indígena. En 1950 fundó el pueblo de Cocondí.

En el 77 participa en la delegación oficial del General Omar Torrijos para visitar Cuba a buscar becas para jóvenes indígenas. Estas y muchìsimas otras acciones llevó a cabo antes de que el 22 de mayo de 1982 lo sorprendiiera la muerte.

En el tributo que se le puede dar a este ilustre hombre público de la raza kuna es imprimir sus obras para que la nueva generación lea sus grandes hazañas en todas las actividades de la vida kuna.

Debemos solicitar al Órgano Ejecutivo la creación de un reconocimiento público, creando una condecoración para la personalidad más destacada en la vida pública de la región Kuna Yala.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados