Viernes 19 de julio de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 


  CONTACTO


Fobias sepulcrales... miedos asesinos

linea
Juan Bosco Ureña B.
ConTacto

Imagen foto

Aunque científicamente está clasificada como neurosis, hay fobias que se agravan convirtiéndose en una psicosis.

"Como un loco desenfrenado empecé a sudar, parecía que había corrido unos mil kilómetros. Yo sudaba y sudaba pero el resto de las personas estaban completamente abrigadas. De pronto mis manos empezaron a temblar; sentía como si se me fueran a salir del cuerpo. Mis piernas... bueno mis piernas no las tenía en ese instante, sentía como si en el aire estuviera suspendido", así empezó su extraño relato Iván, un joven de 25 años que no ha podido vencer su miedo sepulcral a los elevadores.

"De pronto llegó el momento... pensé que iba a fallecer en ese instante. Puse el primer pie, mientras que el otro no quería despegarse del piso. Los rostros de las personas que estaban dentro empezaron a cambiar, al principio se sonreían, pero poco a poco la furia surgía como un volcán, ellos querían irse. Yo veía ese elevador como un tigre que me quería tragar y que dentro de él iba a morir. No entiendo como las personas podían estar tan tranquilas dentro de esa bestia", continuó muy apenado el joven."Mi angustia se enfatizó cuando recordé que iba diez minutos tarde a esa entrevista de trabajo, que tanto esperé. Tuve que entrar, pero desde ahí no recuerdo más nada. Desperté en el lobbie del edificio, con un tumulto de gente mirándome y con ese horrible olor a alcohol en toda mi cara. Nunca pude ir a mi entrevista y desde allí me percaté que necesitaba ayuda profesional". Así culminó Iván su testimonio, mirando al piso, mientras su psicólogo escribía seriamente en su libreta.

Jorge Cisneros, su psicólogo, empezó aclarándole que lo que él tiene es una fobia, la que es considerada como una neurosis. "Por este motivo necesitas una terapia ya que debes aprender a enfrentarte a esos temores reprimidos", le aconsejó Cisneros.

COMPRENDIENDO NUESTRAS FOBIAS

Sigilosamente me alejé del consultorio y empezaron nuestras investigaciones para conocer los orígenes y motivos de nuestras fobias.

Aunque científicamente está clasificada como neurosis, hay fobias que se agravan convirtiéndose en una psicosis. La diferencia es que el neurótico puede sufrir y a la vez manejar socialmente su fobia, mientras que el que tiene fobia psíquica pierde el control de la realidad.

La exposición al estimulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de miedo, que puede tomar la forma de una crisis de pánico. La persona reconoce que este miedo es excesivo e irracional pero no puede controlarlo. Las situaciones que provocan fobia se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar

LAS FOBIAS MÁS FRECUENTES

Según el Dr. Cisneros, las fobias neuróticas son las más comunes. Las mismas se caracterizan por la gravedad, por ejemplo le puedes tener fobia a las alturas pero fácilmente te retiras de las ventanas de los edificios.

Las fobias a los espacios son las que con mayor frecuencia se presentan en Panamá. En este sentido existen dos tipos que son las que mayormente se ven en las clínicas psicológicas, la claustrofobia que es el temor a los espacios pequeños y la aurafobia que es el temor a los espacios abiertos. En segundo grado de frecuencia, se presentan los distintos tipos de zoofobias, que son los temores a los animales.

En cuanto a la zoofobia podemos observar un temor inverso. Al principio el niño le teme desesperadamente a los animales grandes y mientras va creciendo su temor se presenta ante animales más pequeños como las cucarachas, ya que los mismos representan en nuestro medio a la suciedad.

Para el Dr. Cisneros, Vicerrector académico de la Universidad de Panamá, las fobias son temores representativos. Lo común es que el ser humano le tenga fobia a alguna situación o objeto, producto de algún trastorno del pasado.

EL ORIGEN DE LAS FOBIAS

Desde el principio de la historia se ha hablado de las fobias, pero fue hasta el siglo IXX que Freud, el padre de la psicología, le da una clara definición. Para Freud, las fobias son las interpretaciones que le tenemos a algunos elementos que no los reconocemos como propios, entonces en vez de tenerle miedo a ese objeto lo reflejamos en otro. Una persona puede reflejar su temor a su padre en una fobia a los tigres y los perros, ya que los ve como la figura agresiva de su progenitor. El mecanismo de la fobia es el desplazamiento, o sea el miedo que se le tiene a una situación concreta de nuestra vida se proyecta sobre un objeto externo que tiene mayor capacidad de ser controlado.

¿ES UNA ENFERMEDAD?

No está catalogada como una enfermedad sino como un trastorno. "Clínicamente se considera una enfermedad cuando se conoce las causas, y en cuanto a las fobias no hay causas, pero sí muchas teorías", destaca Cisneros.

DIVERSIDAD EN LAS TEORÍAS

Como las causas son desconocidas se han producido muchas teorías en torno a este trastorno. Para el Premio Nobel Iván Valof, científico ruso del siglo ante pasado, es una especie de condicionamiento, ya que las personas aprenden a temerle a determinada situación.

Otras de las teorías es la del Aprendizaje Social, que dice que las fobias vienen por la educación que se le da la persona desde pequeños. Por ejemplo temerle a las cucarachas porque veían el susto espantoso de su madre al observar una.

Por otra parte encontramos la Teoría Psicoanalítica. La misma plantea que las personas contienen aspectos inconscientes reprimidos que ignoran y por esto no los pueden enfrentar.

EVOLUCIÓN

Este trastorno puede aparecer en cualquier momento de la vida. No necesariamente aparece en la infancia o la adolescencia, aunque es en estas etapas donde con mayor frecuencia surgen y se desarrollan más fácilmente.

Cisneros asegura que las fobias son producidas básicamente por una mala administración de los procesos evolutivos. En muchas ocasiones las personas no logran superar las etapas quedándose estancados.

MIEDO Y FOBIA NO ES LO MISMO

Desde el punto de vista psicopatológico (observación de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales), se debe establecer la distinción conceptual entre estos dos términos. Mientras el miedo es una perturbación angustiosa del estado de ánimo ante una amenaza concreta, conocida, externa y no originada por un conflicto, el término fobia se utiliza para denotar reacciones de miedo intensas acompañado de conductas evitativas hacia situaciones (reales o anticipadas) u objetos que no suelen producir daño y a los que la mayoría de las personas pueden enfrentar sin dificultades. En el caso de la fobia, la evitación se produce porque al quedar fuera de contacto con el objeto o situación fóbica, el miedo desaparece y con él la ansiedad.

Los miedos se convierten en fobias cuando interfieren de forma consistente en nuestra actividad diaria impidiendo o dificultando que llevemos cabo o disfrutemos de cosas que con anterioridad no presentaban problema alguno. Muchos nos ponemos un poco nerviosos antes de conocer a gente nueva, pero una vez que estamos allí, podemos afrontar la situación e incluso llegar a disfrutar de la misma. Sin embargo, algunas personas se ponen realmente ansiosas en esas situaciones, de forma que no solamente no disfrutan de esta situación, sino que llegan incluso a tener que evitar por completo la misma.

FOBIA SOCIAL

En la actualidad se maneja mucho este término, para determinar los miedos sobrenaturales que las personas poseen para enfrentarse a un público. Entre el 1 y el 2% de los varones y del 2 al 3% de las mujeres, padece una fobia social.

El padecer una fobia social puede ser muy desmoralizador, ya que los demás hacen cosas fácilmente que para usted resultan imposibles. Usted puede pensar que es bastante aburrido y puede también preocuparle que los demás también lo piensen. Tener una fobia social puede convertirle en una persona muy susceptible y reacio a molestar a otras personas, incluso cuando usted debería. Es fácil ver cómo esto puede hacerle sentirse deprimido e infeliz, pudiendo incluso provocar que su problema empeore.

EXTRAÑAS FOBIAS

  • Allodoxafobia: Temor a las opiniones
  • Ancraofobia: Temor al viento
  • Agrafobia: Temor al abuso sexual
  • Antlofobia: Temor a las inundaciones
  • Aviofobia: Temor a volar
  • Bacteriofobia: Temor a las bacterias
  • Demofobia: Temor a las muchedumbres
  • Catagelofobia: Temor a ser ridiculizado
  • Genofobia: Temor al sexo
  • Gynefobia: Temor a las mujeres
  • Hadefobia: Temor al infierno
  • Heterofofia: Temor al sexo opuesto
  • Isolofobia: Temor a la soledad, estando solo
  • Keraunofobia: Temor a los truenos y relámpagos.
  • Pentherafobia: Temor a la suegra
  • Politicofobia: Temor a los políticos
  • Pyrofobia: Temor al fuego
  • Rhytifobia: Temor a las arrugas.
  • Satanofobia: Temor a Satán
  • Thalassofobia: Temor al mar
  • Tomofobia: Temor a las operaciones quirúrgicas
  • Trypanofobia: Temor a las inyecciones.

Muchos pacientes hacen frente a su fobia social organizando sus vidas alrededor de sus síntomas, pero esto significa que ellos (y sus familias) tienen que privarse de muchas cosas que de otra manera disfrutarían. No pueden visitar el colegio de sus hijos, no pueden ir de compras, o ir al dentista, y pueden llegar a evitar activamente cualquier promoción o ascenso en el trabajo, incluso cuando son capaces de desempeñar un puesto de mayor responsabilidad. Cerca de la mitad de los que tienen una fobia social grave, particularmente los varones, tendrán dificultades para establecer relaciones duraderas.

SIGNIFICADOS ESCONDIDOS DE ALGUNAS FOBIAS

  • Si evitas la sala de gimnasia: le temes a las relaciones competitivas.

  • Si evitas las muchedumbres: le temes a los atropellos físicos o morales.

  • Si evitas los insectos y roedores: temes que te toquen la piel.

  • Si evitas los lugares donde te puedas caer: temes que te descubran defectos físicos.

  • Si evitas enrojecer: temes que te juzguen débil, nervioso o enfermo.

  • Si evitas salir solo: temes que te hagan insinuaciones sexuales.

  • Si evitas ser el centro de la atención: le temes a la crítica o al rechazo.

  • Si evitas a las personas violentas: temes enojarte y descontrolarte.

Les personas con fobias creen a menudo que otras personas, no experimentan ansiedad y que el problema lo tiene solamente él; y evita depender de condiciones externas, pues esto lo hace aparecer débil, y para poder superar su angustia o protegerse usan drogas: como el alcohol - la marihuana - la cocaína - o ansiolíticos potentes, muchas veces no la consumen, pero quieren tener la seguridad de tenerla a su lado.

LAS FOBIAS DE LOS FAMOSOS

La fobias de los famosos son muy diversas. Los fans y la vida tan ajetreada que llevan estas personalidades hacen que crezcan dentro de ellos estos temores algo curiosos, en algunos casos y en otros normales.

  • Enrique Iglesias le tiene fobia a la cucaracha

  • Alejandro Sanz le tiene fobias a la comida con vísceras

  • Natalia Oreiro le tiene fobia a la soledad

  • Thalía le tiene fobia al Heavy y al Trash

  • Shane de Westlife le tiene fobia a los insectos.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
El paraíso de las mascarillas

Imagen foto
Intrusos afuera

Imagen foto
El poder del amor

Merengue con mambo

Crimen imperdonable

La esencia del ser humano

Un indígena ejemplar

Imagen foto
Adivina a quien encontramos en FETV

Imagen foto
Dinamismo y entusiasmo en todo momento

Imagen foto
Disfruto mucho ser presentadora

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados