 |
Franceschi detalló que durante 1989 recibió mil 111 casos y resolvió, tramitó y falló 853 casos, mientras que el año 2000 la Corte Suprema de Justicia recibió tres mil 335 casos y resolvió 3,100.  |
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Mirtza Franceschi de Aguilera, confesó ayer su interés de ser reelegida como magistrada de dicho Organo del Estado, tras admitir que dicha designación depende de la presidenta de la República, Mireya Moscoso y la Asamblea Legislativa.
Franceschi durante el Programa Otro Enfoque, que conduce la periodista Dorita de Reina, expresó que desea continuar como magistrada al culminar su período el 31 de diciembre del presente, "yo aspiro a continuar en la Corte, aunque lo mío es solo una aspiración porque depende de (los) Organos Legislativo y Ejecutivo".
Sostuvo que los nombramientos en la CSJ no son políticos, porque la Constitución establece claramente los requisitos que debe reunir un abogado que desee el puesto de magistrado, aunque admitió que es difícil encontrar personas que nunca han pertenecido a un partido político para ocupar ciertos cargos.
Sobre la mora judicial negó la existencia de la misma, tras indicar que lo denominado como mora es un retraso producto de la falta de personal y recursos por el bajo presupuesto.
"Esos retrasos se dan porque sencillamente no tenemos suficiente personal, no tenemos un equipo apropiado, no estamos o no podemos hacer uso plenamente de las tecnologías porque sencillamente el presupuesto, no tenemos suficientes jueces y cada día tenemos más y más y más casos que atender", acotó. Recalcó que no hay mora judicial, porque el sistema judicial está "funcionando y está funcionando muy bien" afirmó.
Señaló que las audiencias son pospuestas, porque las notificaciones o las comunicaciones judiciales a las partes, a los abogados, imputados, testigos, etc., no se hacían a tiempo y había que posponer la audiencia; y la segunda causa es que los abogados se excusaban con mucha frecuencia para no asistir a las audiencias por distintos motivos.
Apuntó que ante esta situación se creó un centro de comunicaciones judiciales donde se centralizan todos los mensajeros. "Creamos un servicio común a todos los juzgados y estamos haciendo con tanta efectividad ese trabajo que de un 45% de audiencias que se posponían se bajó a un 15%", manifestó.
Franceschi detalló que durante 1989 recibió mil 111 casos y resolvió, tramitó y falló 853 casos, mientras que el año 2000 la Corte Suprema de Justicia recibió tres mil 335 casos y resolvió 3,100. |