Lunes 15 de julio de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Tiempo perdido

Antes de cumplir un año en el poder, el gobierno de turno había logrado elaborar un denso e interesante documento en el que se esbozaba un plan de seguridad ciudadano, que fue el producto de un arduo trabajo entre la Policía Nacional y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP).

En dicho plan, que se diseñó bajo el título "Seguridad: Una Prioridad Nacional", se establecieron patrones para garantizar la tranquilidad y seguridad en el país, y disminuir los niveles de delincuencia que, ya en agosto del 2000, agobiaban a los panameños.

Algunas de las recomendaciones que en aquella época se presentaron (recordemos que lo hizo el CoNEP en conjunto con la Policía, que está en manos del arnulfismo) fueron: modernizar el tránsito vehicular, que sufre por la anarquía y la falta de autoridad existente. También se pidió crear más juzgados de tránsito, y obligar a todos los dueños de vehículos a contratar una póliza de seguro. Igualmente, se requería enlazar tecnológicamente a las entidades de gobierno vinculadas al tema de la seguridad, para combatir más rápida y firmemente la delincuencia.

Se advirtió en el documento que había que dotar a la Policía Nacional del equipo e instrumentos necesarios, con su debida partida presupuestaria, para el mantenimiento. Lo mismo se dijo del presupuesto de la administración de justicia, que es alarmantemente deficiente. Una idea interesante que se apuntó en el documento fue la del nombramiento de 50 defensores de oficios adicionales, con énfasis en las provincias de Panamá y Colón, además de diseñar la manera para simplificar los trámites del procedimiento penal.

Se pidió el aumento de penas para delitos relacionados con drogas ilícitas, lavado de dinero proveniente del narcotráfico, secuestro, tráfico de armas de guerra y seres humanos, trata de blancas y soborno internaciona.

Pero lo más interesante de todo fue tal vez la sugerencia de adoptar una política criminal estatal, que enfrente al crimen organizado que parece dueño y señor del país.

Lastimosamente, a este documento le ha pasado lo que a todo en este gobierno: el olvido. Fue tiempo y dinero gastado en las reuniones de las cuatro subcomisiones que laboraron durante cientos de horas para elaborar las sugerencias. Al gobierno sólo le tocaba ejecutar, buscar la plata, y ponerle decisión política. Pero la inoperancia fue la salida más fácil, o tal vez la inevitable, dadas las evidentes muestras de incapacidad a todo nivel que han caracterizado al gobierno nacional.

Como se ve, en el país no hacen falta más estudios ni leyes ni planes, pues todos están ahí, en alguna gaveta de algún escritorio ministerial... o en el propio Palacio de las Garzas, donde se ha preferido gastar dinero en otros asuntos, y se han preocupado por la seguridad únicamente ahora cuando el hampa eliminó a uno de ellos, provocando miedo y alerta, pero para cuidarse a sí mismos, no a todos los nacionales, a quienes el hampa nos tiene de rehenes.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Protesta contra magistrados

Lavo mi carro en la gasolinera

Alumnos

Funcionarios poco importa

Reactivemos la economía para todos

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados