Lunes 15 de julio de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO


Dominicana le da su último adiós a Balaguer

linea
AP
Santo Domingo

Imagen foto

La última vez que Balaguer fue visto en público fue en julio del 2001. Ayudó a planear las estrategias para que fuera elegido el actual presidente Hipólito Mejía.

El ex presidente dominicano Joaquín Balaguer, quien gobernó el país 22 de los últimos 36 años y seguía ejerciendo una gran influencia en la política nacional, falleció ayer. Tenía 95 años.

Balaguer murió a eso de las 4:30 de la madrugada (0830 GMT) en la Clínica Abreu de Santo Domingo, donde estaba hospitalizado desde el 4 de julio debido a una úlcera sangrante, dijo Rafael Bello Andino, su más allegado colaborador y vicepresidente de su Partido Reformista Socialcristiano.

Bello Andino agregó que había visitado a Balaguer el sábado. Explicó que al concluir la visita, la condición de salud del presidente estaba bajo control y era buena.

Por su parte, el médico Luis Rojas dijo a la televisora Cadenas de Noticias: Balaguer, después de haber pasado una noche tranquila, normal, dormía serenamente cuando los monitores registraron un cambio de ritmo cardíaco normal''. Añadió que los médicos trataron de salvar al ex presidente, pero le sobrevino un paro cardiaco.

El gobierno dominicano decretó tres días de duelo.

"Joaquín Balaguer fue un decidido sostenedor de nuestra democracia, por lo que su muerte constituye una pérdida sensible e irreparable para la República Dominicana y, en consecuencia, enluta a toda nuestra sociedad, que siente legítima tristeza ante un hecho que, aunque previsible, impregna de dolor a todos los dominicanos'', manifestó el presidente Hipólito Mejía en un mensaje escrito.

El dirigente reformista Víctor Gómez Bergés se dijo sorprendido por la muerte de Balaguer, dado que había mostrado una mejoría en su estado de salud.

Miles de simpatizantes del ex mandatario, que gobernó República Dominicana en ocho ocasiones, se concentraron frente a la residencia de Balaguer.

''¡Balaguer vive!'' gritaban algunos simpatizantes afuera de la casa, a donde fue llevado el cadáver aproximadamente a las 10:30 de la mañana (1430 GMT). En el trayecto fue seguido por una multitud de dirigentes y militantes del partido que él fundó en 1964.

Tú sí eres grande Balaguer, ¿por qué tenías que morir?'', decía entre sollozos Antonia Graciela del Orbe, de 72 años, frente a la residencia.

En Santo Domingo, los seguidores de Balaguer colocaron frente a sus casas paños rojos, el color distintivo del Partido Reformista Social Cristiano.

"Creo que no volveré a votar porque en política yo sólo hacía lo que decía mi líder'', expresó por su parte Juan de Dios Contreras, un albañil de 68 años, que le agradece a Balaguer haberle dado trabajo y una casa.

Agentes policiales y militares se apostaron en los alrededores de la casa, y trataban de poner orden entre los simpatizantes que se agolpaban para entrar.

El cuerpo está en la cama de una de las habitaciones de su residencia, tal como Balaguer lo había pedido, observando una tradición familiar. Ahí permanecerá hasta la mañana del miércoles, cuando será llevado al Palacio Nacional, donde se le rendirán honores. Luego será trasladado a una iglesia para una ceremonia religiosa y de ahí a la sede de su partido.

Balaguer, nacido el 1 de septiembre de 1906, era considerado uno de los últimos caudillos de Latinoamérica. Sin embargo, con su baja estatura y sus anteojos de gruesas lentes parecía más un amable médico que un líder nacional de férreo carácter.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Franceses celebran pese a atentado

India culpa a Pakistán por ataque en Cachemira

China Comunista planea invadir a Taiwán, dice EU

Israel lanza misiles contra edificio en Gaza

Chávez dice que gobernará hasta 2013

Rossi se adjudicó GP Británico

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados