A menos de un año para las elecciones generales de mayo de 2009, el Frente por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales ha comenzado a lanzar repetidas amenazas al gobierno (y de paso a la clase política actualmente en competencia) sobre una huelga de todas sus organizaciones agremiadas, al igual que manifestaciones públicas.
Esto implicaría a los trabajadores de la construcción en el SUNTRACS, a la Asociación de Profesores de la República de Panamá, a varios grupos estudiantiles y universitarios, a gremios médicos, trabajadores del seguro social, jubilados y varios grupos.
Todo esto forma parte de las intenciones de "toma del poder por parte del pueblo", que ellos mismos proclamaron en su convención constitutiva, cuando pasaron de ser un frente por la defensa del seguro social, a uno con una proyección y fines mucho más amplios.
El FRENADESO está apostando a hacerle la vida imposible a este gobierno y a cualquiera que se imponga en las elecciones de 2009, ya que en su propia visión, todos forman parte de la misma "farsa electoral", en la que oligarcas y burgueses compiten por la jefatura del país para beneficiar sus propios intereses en perjuicio de las clases más necesitadas.
De plano, están dejando de lado la opción electoral, sin tomar en cuenta que con su nivel de organización y su masiva membresía les permitiría conformar un partido político con relativa facilidad, y competir en futuras elecciones.
Ni Chávez, ni Lula, ni Kirchner, ni Correa, ni ninguno de los líderes de gobiernos con visión similar a la de FRENADESO buscó la desestabilización para llegar al poder. Por el contrario, todos lo lograron por la vía democrática, y gozan hoy día de aceptables niveles de popularidad. No se puede llegar arriba amenazando, boicoteando, ni destruyendo propiedad pública, sino construyendo confianza en el pueblo, con propuestas.