Lunes 13 de julio de 1998

 








 

 

Mahuad triunfa en elecciones de Ecuador y Noboa intenta confundir

El democristiano Jamil Mahuad se declaró vencedor de la elección presidencial de ayer domingo en Ecuador, luego de que una encuesta a boca de urna realizada por la televisión lo diera extraoficialmente como el presidente electo. Los resultados oficiales de los comicios serán divulgados el miércoles próximo por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que autorizó a la televisión la realización de la encuesta a boca de urna.

Quito
EFE

E
l actual alcalde de Quito, Jamil Mahuad, triunfó en las elecciones presidenciales de ayer según los sondeos a pie de urna informados al cierre de los colegios electorales, pero Alvaro Noboa se ha atribuido también el triunfo con base en sus propias encuestas.

Según los sondeos de la Asociación Ecuatoriana de Canales de Televisión (AECTV), Mahuad, de la Democracia Popular (DP), logró una diferencia de 7,5 por ciento sobre Noboa, representante del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE).

La AECTV aseguró que el alcalde de Quito consiguió el 53,6 por ciento de los votos, en tanto que Noboa tuvo el 46,4 por ciento.

De acuerdo a ese sondeo, Mahuad logró en la capital ecuatoriana un 80,6 por ciento, mientras que Noboa acumuló un 19,4 por ciento.

El director de la encuestadora privada Market, Blasco Peñaherrera, aseguró que Mahuad obtuvo el 53,7 por ciento de los votos válidos mientras que Noboa alcanzó el 46,2 por ciento.

Por otra parte, la encuestadora Cedatos otorga el 53,3 por ciento a Mahuad y el 46,7 para el multimillonario Noboa.

Con base en las encuestas, Mahuad se atribuyó el triunfo y agradeció a los ecuatorianos por haber sabido "escoger bien" a su nuevo gobernante.

"Esto es lo que se merece el país, gente decente y honrada que defienda al país", dijo por su lado, Gustavo Noboa, vicepresidente electo, según las encuestas a pie de urna.

Sin embargo, Alvaro Noboa creó confusión en Ecuador al asegurar que, con base en sus propias encuestas, triunfó en las elecciones por un 43,28 por ciento sobre el 40,07 para Mahuad.

Alvaro Noboa pidió a sus seguidores que lo acompañen en una vigilia en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar que se realice un fraude electoral a favor del alcalde de Quito.

7,1 millones de ecuatorianos estuvieron habilitados para sufragar en su sexta cita electoral en los últimos dos años.

Si las encuestas, cuyo margen de error es del 3 por ciento, aciertan en sus pronósticos, Mahuad gobernará Ecuador hasta el año 2.003 gracias a una reforma constitucional que lo mantendrá en el poder hasta enero de ese año, el período presidencial más largo en la historia democrática del país.

Mahuad triunfó pese a la caída en su popularidad, que sufrió en las últimas semanas, y que se representó en un descenso de apoyo de dos a uno a diferencias de menos de diez puntos.

Para Peñaherrera, la popularidad de Mahuad cayó debido a que se lo vinculó con el actual y desprestigiado Gobierno del centropopulista presidente ecuatoriano, Fabián Alarcón, y por haber apoyado parcialmente la focalización del subsidio al gas de uso doméstico.

Pero también Mahuad se vio beneficiado por el mal recuerdo que tienen los ecuatorianos del ex jefe de Estado Abdalá Bucaram, líder del partido que auspicia a Alvaro Noboa, así como por el Mundial de Francia'98 que tuvo ayer a sus compatriotas más interesados en el fútbol que en la política.

 

 

 




 

Con tropiezos y expectativas empieza reunión en Maguncia

Estudian construir línea férrea de 3.000 kilómetros entre Centroamérica y México

Abogan porque base militar construida por EEUU sea aeropuerto civil

Descubren red de espionaje teléfonico a altas autoridades policía

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.