Abogan porque base militar construida
por EEUU sea aeropuerto civil
Tegucigalpa
ACAN-EFE
Diputados de cuatro departamentos
de Honduras abogan porque la base militar local de Palmerola, construida
por el Ejército de EEUU en el decenio de los 80, sea convertida en
un aeropuerto comercial que funcione a nivel nacional e internacional, se
informó ayer domingo.
La base aérea está situada 80 kilómetros al norte
de Tegucigalpa, en el central departamento de Comayagua.
Según informaron ayer medios locales de prensa, el anteproyecto
de ley ya fue presentado al Congreso Nacional por diputados de los departamentos
de Comayagua, Santa Bárbara, Cortés y Yoro, fronterizos con
el primero los tres últimos.
Los políticos consideran que la base militar debe ser convertida
en aeropuerto comercial para el transporte de pasajeros y mercancías.
En la base funciona una escuela de aviación hondureña y
desde los años 80 permanecen soldados norteamericanos que participan
en ejercicios, control del nartcotráfico y campañas de acción
cívica con el Ejército de Honduras.
En la actualidad permanecen unos 400 militares estadounidenses, que son
relevados cada tres o cuatro meses.
Los diputados también señalan que el Ministerio de Defensa
de Honduras dispondrá, en coordinación con los militares de
EEUU, sobre cómo se desarrollarán las actividades castrenses
conjuntas.
La base de Palmerola fue construida a un coste de unos 30 millones de
dólares, con una pista con capacidad para recibir cualquier tipo
de avión de carga o de combate.
En sus instalaciones se entrenaron más de 100.000 soldados de
EEUU durante los años 80, cuando Washington utilizó a Honduras
para su política anticomunista en Centroamérica, que incluyó
magnas operaciones y ejercicios militares, algunos a pocos kilómetros
de la frontera con Nicaragua.
Actualmente Honduras cuenta con cuatro aeropuertos internacionales, el
de Toncontín, en Tegucigalpa; San Pedro Sula, La Ceiba y la isla
caribeña de Roatán.

|