Viernes 13 de julio de 2001

Otros Sitios de Interés

 



  VARIEDADES


Gran gala del Ballet Nacional

linea
Redacción
Crítica en Línea

Imagen foto

Escena de La Casa de Bernarda Alba, obra de Frank Martin, con coreografía de Rubén Echeverría. Foto Cortesía INAC

La Casa de Bernarda Alba fue la pieza estelar seleccionada por el Ballet Nacional de Panamá para la Gran Gala, presentada en el Teatro Nacional en fecha reciente y en la que participaron, como artistas invitados, Guillermo Leyva, Primer Bailarín de la Ópera Lírica de Chicago y Sasha Adamovic, Primer Bailarín del Ballet de Belgrado.

La Casa de Bernarda Alba es un montaje basado en la obra del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, en el cual se fundieron el talento de las primeras figuras del ballet nacional: Cristina Quijano, en el papel de Aldea, María Eugenia Herrera, que encarna a Angustias, la víctima, burlada y traicionada por el hombre de sus sueños y una de sus hermanas; Andrés Nieto, Pepe el romano, la semilla de la discordia, la tentación, el pecado y Elba Rivera, Bernarda, la madre, la implacable viuda que impone, contra viento y marea, ocho años de luto por su viudez a sus hijas.

Una noche, una de las hermanas, Martirio, interpretada por Yarka Reyes, delata a gritos los impuros amores de Aldea con Pepe el romano, Bernarda al enterarse, quiere lavar la afrenta con sangre y dispara contra Pepe, pero este consigue escapar. Aldea creyendo que los tiros han alcanzado al romano, se ahorca en su cuarto y el luto vuelve a ser el pan diario de La Casa de Bernarda Alba.

Seis montajes más completaron el espectáculo brindado por el Ballet Nacional, ellos fueron "Diana y Acteón", otra de las obras preferidas de nuestros bailarines, interpretada magistralmente por María Eugenia Herrera y Guillermo Leyva, y Cisne Negro, estelarizada por Cristina Quijano y Guillermo Leyva, que arrancaron la ovación de los espectadores que se dieron cita en el Teatro Nacional.

En otra lucidísima actuación, Yarka Reyes y el Primer Bailarín del Ballet Nacional, José Villamil, protagonizaron "El Pájaro de Fuego", vibrante a ratos y sutilmente delicado en otros. "El Yo Interior" y "Piedras Preciosas" complementaron la velada y el cierre a cargo de un tango: "Fuga y Misterio", el cual contó con la estelarísima figura de Sasha Adamovic, primer bailarín invitado. Al finalizar, artistas, directores y coreógrafos se confundieron en el escenario para recibir la merecida salva de aplausos del respetable público, el premio y la gratificación de todo artista.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Conjuntivitis: la infección ocular más frecuente

ASITRA se reúne en Panamá

Artistas que se presentarán en el Festival de la Juventud

Acteron lanza primer disco promocional

Alta velocidad

Aguacate: la mejor fuente de vitamina E


linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados