El aguacate tiene casi el doble de vitamina E de lo que se pensaba, lo que lo convierte en la mejor fuente de este antioxidante entre las frutas, según un nuevo estudio. La investigación, desarrollada por la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), reveló además que el aguacate es la mejor fuente de luteína entre las 20 frutas de mayor consumo.
Esta es un fitoquímico conocido como carotenoide, que protege contra las enfermedades de los ojos, incluyendo las cataratas y la degeneración de la mácula, la principal causa de ceguera en la tercera edad. "Los aguacates son reconocidos como una fuente excelente de grasa monoinsaturada, la cual se sabe reduce el colesterol, pero las propiedades antioxidantes y fitoquímicas de los aguacates son menos reconocidas", dijo David Heber, director del Centro de la Nutrición Humana de la UCLA.
Según Heber, estos nutrientes vegetales que se encuentran en las frutas y los vegetales funcionan conjuntamente para reducir los efectos de los oxidantes y prevenir las enfermedades. A la vitamina E se le conoce por retrasar el proceso de envejecimiento y proteger contra las enfermedades cardiacas y los tipos comunes de cáncer. Después del aguacate, las frutas con mayor contenido de vitamina E son el kiwi, la nectarina, las uvas y el durazno (melocotón).
De acuerdo con el estudio, entre los otros fitoquímicos presentes en los aguacates se encuentra el glutatión, que funciona como un antioxidante similar a la vitamina E. La fruta también contiene cuatro veces más beta sitosterol que cualquier otra, lo cual ayuda a reducir el colesterol.
El contenido de beta sitosterol del aguacate, combinado con su contenido de grasa monoinsaturada, contribuyó a que el aguacate redujera el nivel de colesterol en algunos estudios, afirmó Heber. El Centro de l Nutrición Humana recomienda dietas basadas en cinco a 11 porciones al día de una selección diversa de frutas y vegetales, tales como el aguacate. |