Las autoridades intensificarán la persecución contra las pandillas a nivel nacional, tras estudios realizados que demuestran su vinculación a hechos criminales.
Luego de mantener estudios sobre estos grupos al margen de la ley se han realizado reuniones entre diversos estamentos de seguridad debido a los niveles de inseguridad que están causando las pandillas en la sociedad panameña.
El fiscal Auxiliar de la República, Angel Calderón explicó que estas reuniones también buscan minimizar los hechos criminales en la capital, que desembocan en muertes.
Sobre los asesinatos Calderón explicó que los resultados de las evaluaciones de la situación criminal se está evaluando para atacar directamente el problema.
Calderón aclaró que los hechos de muerte no solo están ligados a pandillas, también se registran riñas, balaceras, ejecutados por narcotráfico, robo y la violencia intrafamiliar, situaciones que marcan la incidencias en los homicidios.
En la capital, San Miguelito y el sector Este de la provincia de Panamá se contabilizan 126 pandillas que en su mayoría no han sido investigadas.
Solo la provincia de Colón mantiene más de 40 pandillas.
En La Chorrera y Veracruz, distrito de Arraiján, se cuentan 8 bandas juveniles.
Las provincias centrales no escapan a este fenómeno delictivo. La provincia de Coclé contabiliza cuatro pandillas, Herrera 1 y Veraguas 5.
Los Santos tiene dos pandillas y Chiriquí unas veinte, constituyéndose esta última provincia en la tercera con mayor cantidad de bandas.
No se disuelven a pesar de Ley Antipandillas
MUCHAS BANDAS SOBREVIVEN
Entre las más reconocidas en la capital se mencionan a Sagrados, Kriss Kross, Los Cofos, NTF; Bagdad, Vatros Locos, El Pentágono, La PRD, Vietnam 23, nTB, Los Perros de San Joaquín.
En la provincia de Colón continúan activas las bandas Demond Black, Los Diamond, Los Perros del Bambú, Sangre Negra, Los Niños de la Tumba Fría, Los Niños del Silencio, y Sangre Negra.