La Corte Suprema de Justicia mantuvo una medida cautelar a uno de los dos militares sospechosos de la muerte de Félix González Santizo, ocurrida en 1969, señaló la fiscal itinerante, Jeanette Rovetto.
"El otro militar está ausente del proceso, o sea fuera del país", señaló la funcionaria de instrucción.
Rovetto declinó identificar por su nombre a los dos militares acusados del violento deceso del dirigente popular, registrada a inicios de la era militar.
"Esta persona tenía el rango de capitán en esos momentos", precisó Rovetto.
Mientras tanto, a nivel de la provincia de Chiriquí, los casos se encuentran en una etapa definitiva.
Aquí estamos en la recopilación de los descargos de los sindicados, , expresó la fiscal Rovetto.
Durante el gobierno militar que duró aproximadamente 21 años, el cual comenzó con un cruento golpe de Estado al gobierno constitucional del Doctor Arnulfo Arias Madrid, se produjeron más cien desapariciones y muertes de panameños.
La mayor parte de los decesos violentos se dieron en los primeros cuatro años del llamado proceso revolucionario, considerado uno de los períodos más oscuros y represivos del régimen castrense.
GOBIERNO MILITAR
En la era militar, eran comunes las torturas, desapariciones, asesinatos, exilios, cierre de medios comunicación social, tanto escritos como radiales, lo cual originó una oposición de grupos y partidos políticos por muchos años, de acuerdo a los registros de una parte de la historia.
Hoy por hoy se mantienen abiertos algunos recuerdos que exigen claridad para la opinión pública y ese marco es que trabaja la justicia, según los informes.