CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 



  OPINIÓN


Buzón de los lectores

Redacción | Crítica en Línea

Señores Crítica
Estimados Periodistas
E. S. D.
Deseamos informar que la Corte Suprema de Justicia tiene como uno de sus objetivos digitalizar el sistema del Órgano Judicial con el fin de permitir a los usuarios un rápido acceso a los procesos y además darle seguimiento desde cualquier parte del mundo, a través del internet.

Para realizar este plan, dentro de 10 meses, es necesario equipar de computadoras a todos los despachos judiciales a nivel nacional. Es por ello que el Órgano Judicial sustentará esta y otras necesidades prioritarias dentro del presupuesto para el año 2007.

La nueva tecnología, que ya tienen países como Argentina, República Dominicana y Brasil, entre otros, acabaría con el hacinamiento de expedientes en los despachos judiciales y en los depósitos, porque serán digitalizados y, además, se pondrá un alto a los problemas de salud generados por la carga de papel que manejan los funcionarios.

Entre las ventajas que ofrece el sistema están: la notificación digital, los abogados podrán interponer demandas y otros recursos a través del sistema electrónico, también los interesados en diferentes procesos pueden darle seguimiento para percatarse en que estado se encuentran los mismos. Para el manejo institucional, el sistema le brindará una alerta a los jueces sobre el tiempo de vencimiento de los términos para dar a conocer sentencias u otros elementos.

Con la digitalización se busca la unificación, a través de la red, con instituciones como el Registro Público, Tribunal Electoral, el Ministerio Público y dentro de ello la Policía Técnica Judicial (PTJ) entre otros, para brindarle un servicio más eficiente y rápido a los usuarios.

Durante una reunión celebrada este viernes con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para dar a conocer los planes de digitalización la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, la Magistradas Graciela Dixon manifestó que no se puede hablar de morosidad en justicia, si no de una sobre carga de trabajo en el Órgano Judicial, que está siendo analizada a profundidad para enfrentar a través de diferentes métodos la realidad de los problemas y darle solución.

Dixon indicó que se hace un esfuerzo en resolver las necesidades y darle respuesta rápida a la sociedad y para ello es necesario tener en el Órgano Judicial un acceso rápido hacia la modernización del sistema operativo, dotando de computadoras a todos los despachos a nivel nacional.

Relaciones Públicas



OTROS TITULARES

Desfile de la Guardia Nacional

Sin embargo, no dejo que los novios se tomen de la mano

Incongruencias en las reglas de la AMP

Deficiencia educativa en Inglés

Buzón de los lectores

Vivir de prestado

Plan de Desarrollo Nacional

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados