CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA

REALIZACION: LUEGO DE 44 AÑOS DE CARRERA EN EL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Se despide tras el deber cumplido

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

De acuerdo a Cielo asegura que Panamá es fundamenta para la lucha contra varias del ganados en Centro y Norteamerica.

Este miércoles 12 de julio, luego de casi un lustro de construcción se inaugurará la planta reproductora de moscas estériles que forma parte del Programa de erradicación del gusano barrenador del ganado entre Panamá y los Estados Unidos. (COPEG).

Detrás de esta edificación, la segunda en su genero de toda América resuena el nombre de un caballero que decidió que ella sería la coronación de su extensa carrera en la vida agropecuaria del continente americano.

Se trata de Angel Cielo, representante del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y contraparte por este país en COPEG y quien llegó a Panamá en el 2002 con el objetivo de seguir manteniendo el nombre de esta pequeña nación centroamericana en el mapa de la lucha contra las enfermedades bovinas de todo el continente.

Cielo, quien nació en Filipina, se ha convertido en el asiático con mayor rango dentro del Departamento de Agricultura norteamericano, asegura que le ha abierto el camino a muchos otros inmigrantes asiáticos y latinos a esta rama de la vida administrativa estadounidense, siendo el dirigente de un sólido grupo de inmigrantes que ejercen funciones allí.

Luego de 44 años trabajando asegura que la suerte ha sido su gran amiga, pues su carrera le ha dado muy buenas gratificaciones.

Después del corte de cinta Cielo iniciará su proceso de la entrega de su cargo y asegura que regresará a Filipina, aunque comenta que no se olvidará de Panamá afirmando que este también es su país.

Desde su llegada en 2002 se dio a la tarea de construir la planta que servirá para la producción de millones de moscar estériles que harán frente al flagelo del gusano barrenador que causa millones de dólares en pérdidas desde Canadá a los a la Patagonia.

La planta cuyo costo aproximado es de 40 millones de dólares fue construida con fondos provenientes en un 90% del gobierno americano y el otro 10% del gobierno panameño.

POR QUE PANAMA
De acuerdo a Cielo, Panamá es de suma importancia en toda América en la lucha contra enfermedades como el gusano barrenador y la fiebre aftosa.

Según sus propias palabras, al controlar el gusano barrenador Panamá se ahorra unos B/.10 millones anuales, Centroamérica B/.88, México B/.250 millones y los Estados Unidos B/.898, gracias al trabajo que se ha realizado en Panamá, ello sin contar con el control de la fiebre aftosa, que de no ser así generaría otros tanto de millones en pérdidas a cada una de estas economías.

Para él, Panamá es la barrera natural más importante y ello hace que esta región sea vista como un santuario para la salud animal de todo el continente.



OTROS TITULARES

Aprenda hacer una cataplasma

Remolacha contra la sinucitis

Se despide tras el deber cumplido

Las raí­ces de una gran medicina

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados