martes 10 de julio de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
ASAMBLEA: HOY SE REANUDA LA DISCUSION
TPC pasa primer debate

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La Comisión de Relaciones Exteriores en la discusión, ayer. (Foto: Jorge Silot / EPASA)

Los comisionados de Relaciones Exteriores aprobaron anoche en primer debate el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos. El voto de los diputados de gobierno y de oposición fue unánime para la propuesta comercial negociada en 10 rondas desde el gobierno de la ex presidenta, Mireya Moscoso.

A favor del TPC votaron Héctor Alemán, Abraham Martínez, Hermisenda Perea, Agustín Escudé, Juan Carlos Arosemena, mientras que por la oposición respaldaron con su voto los suplentes de los diputados Francisco Alemán y Vladimir Herrera.

La aprobación en primer debate se da 24 horas antes de la realización de una protesta en los predios legislativos por parte de la dirigencia de FRENADESO y SUNTRACS contra el texto del tratado.

El diputado Héctor Alemán alegó que el tema alrededor de este debate no deben ser las motivaciones ideológicas, política o de acusaciones por traiciones a la patria.

El periodo de consulta en la Comisión de Relaciones Exteriores duró tres días y se espera que en la mañana de hoy el pleno de diputados asuma el debate de ratificación o rechazo del TPC.

El TPC por efecto del proceso progresivo de desgravación podrá representar una pérdida de ingresos fiscales por una baja de aranceles, cuyo monto estará en aproximadamente 60 y 80 millones de dólares anuales.

En tanto para Horacio Rivera, del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN), el TPC pondrá en desventaja a los productores panameños, porque se generará una competencia desleal.

"Pese a que EE.UU. históricamente fue uno de nuestros mayores socios, sin embargo, hay que tener la certeza de que este acuerdo perjudicará a Panamá, porque los productores panameños no reciben subsidios como sí lo tienen los estadounidenses", expresó.

"Otra de las preocupaciones es la liberalización de las medidas fitosanitarias que podría ocasionar el ingreso de productos vencidos o en condiciones no aptas para el consumo", alertó.

RUBROS SENSIBLES
Entre los rubros más sensibles se encuentra el azúcar, asunto que se ha negociado bajo términos que pueden poner en peligro la producción nacional, según Horacio Rivera, del IDEN.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
"Pleque pleque" entre SUNTRACS y Rivera

haga click para ampliar la imagen
Primera Dama defiende programa "Ver para aprender"

Canciller se reúne con la vicepresidenta de Taiwan

Bush reclama a Congreso

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados