Los lentes que se reparten a estudiantes como parte del programa "Ver para aprender" cumplen con todos los estándares de salud y son elaborados en base a las recetas que hacen los optometristas luego de revisar a cada uno de los niños que participan del proyecto, aseguró ayer la primera dama, Vivian de Torrijos.
Al responder al cuestionamiento de algunos optometristas, Vivian de Torrijos invitó a todos los que quieran sumarse al programa siempre y cuando mantengan el costo de los lentes en $11. Su respuesta surgió durante entrega de más de 200 pares de anteojos a estudiantes de la escuela Ciudad Jardín, en Las Mañanitas.
El programa que ya ha beneficiado a 20, 781 niños, continuará y se ampliará para beneficiar a jóvenes de colegios secundarios, añadió.
Negó que se haya recibido quejas por parte de padres de familias sobre problemas visuales luego de haberse entregado los lentes, y solicitó a la comunidad que si existiera algún efecto negativo en los beneficiados, se informe para referirlo a los centros oftalmológicos.
La elaboración de los lentes está a cargo de cuatro empresas, las cuales fueron seleccionadas por el sistema de contratación directa, ya que según la Dra. Betzi Ritter, quien participa del programa, no existió interés de parte de otras ópticas por considerar el precio ofrecido de 11 dólares, como muy bajo.