 |
El exceso de lluvias afecto la zafra.  |
Tras una de las peores cosechas de azúcar en la historia del país, las autoridades económicas de Cuba se han propuesto mejorar los resultados de la próxima considerada como "la zafra de la reestructuración".
La última cosecha de azúcar pasará a la historia como una de las peores, ya que desde la década de 1930 no se había registrado una tan mala.
Las cifras oficiales de los resultados de la zafra 2002-2003 aún no se han hecho públicas, pero un alto funcionario del Ministerio del Azúcar adelantó recientemente que la producción quedó muy por debajo de la anterior (2001-2002), que alcanzó los 3,6 millones de toneladas.
El vicepresidente cubano y también ministro de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez, ha asegurado que "todas las medidas necesarias son adoptadas en Cuba para asegurar adecuadamente la realización de la próxima zafra", según unas declaraciones divulgadas por la Agencia de Información Nacional (AIN).
Rodríguez se refirió también a la creación de un grupo de trabajo encargado de los aspectos financieros y relacionados con los recursos que deben garantizar los organismos centrales del Estado para la zafra azucarera.
Agregó que las tareas son repasadas cada semana y señaló como "un objetivo importante" lograr que nada falte para comenzar las operaciones de los centrales según el programa, y que éstos puedan moler sin interrupciones previsibles.
La cosecha de azúcar del ciclo productivo 2002-03 fue la primera tras la reestructuración iniciada el año pasado en el sector que supuso la paralización definitiva de 70 fábricas, mientras otras 71 quedaron en activo para la fabricación de azúcar crudo y 14 fueron dedicadas a la elaboración de mieles.
El plan de reconversión y modernización emprendido en la tradicional primera industria de la isla debe concluir en el año 2004, y además de implicar una reducción de los centrales en funciones y la reubicación de unos 100.000 trabajadores, quiere dar un mayor impulso a la producción de los derivados de la caña.
Las causas de la drástica baja en los resultados de la zafra concluida el pasado 20 de junio fue recientemente resumida por autoridades del Ministerio del Azúcar en tres aspectos: "carencia de financiamiento", "falta de cohesión y de conciencia de los cambios" que provocó la reestructuración y el "exceso de lluvias".
Un comentario sobre el tema insertado este domingo en el periódico oficial "Juventud Rebelde" señala que la zafra pasada se hizo con menos recursos, un panorama climático pésimo y un cambio brusco de conceptos y organización que conmocionó todo el sistema estructural y psicológico de esa histórica agroindustria. |