A partir de hoy los 72 legisladores no poseen inmunidad, sin embargo será la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la que decida si reinicia las investigaciones de la supuesta compra de votos para la aprobación del Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (CEMIS) previsto a construirse en la provincia de Colón.
El pasado fin de semana en horas de la madrugada -durante la sesión de clausura- un grupo de legisladores aprobó por mayoría, mediante una votación secreta rechazar la solicitud del Procurador de la Nación, José Antonio Sossa de que los parlamentarios se despojen de la inmunidad para proseguir con las investigaciones.
No obstante el legislador arnulfista, José Blandón advirtió que el Procurador pudiendo continuar las investigaciones porque según él no todos los que aparecen en el expediente son legisladores, además hubo un grupo que se levantó la inmunidad, pero optó por "limpiarse las manos" entregando el expediente a la CSJ.
"La CSJ pueden perfectamente continuar con la investigación toda vez que no todos los que aparecen en ese expediente son legisladores y los legisladores no tenemos inmunidad 100 por ciento", recalcó Blandón.
También justificó la resolución aprobada en la sesión de clausura, alegando que la bancada de gobierno ha sido "consecuente" con su posición de no levantarse la inmunidad porque sus nombres no figuran en el expediente, sin embargo la ala del PRD también respaldo la resolución cuando ellos en principio abogaron en despojarse la inmunidad, acotó.
"El Ministerio Público le entregó ya a la Corte Suprema una vista fiscal, al hacerlo pierde competencia para investigar hasta que -está corporación- decida" "El procurador pudiendo haber continuado con la investigación se lo mando a la Corte para limpiarse las manos en este tema pudiendo continuar con los que se levantaron la inmunidad, sin en última instancia son los que salen en el expediente, no sale ningún legislador de gobierno", acotó Blandón. |