 |
Las personas dedicadas a la lectura de medidores han optado por usar largavistas o binoculares a la hora de hacer las lecturas, ya que no pueden entrar a las viviendas debido a las rejas y murallas que las rodean.  |
A pesar de que el cuestionado aumento de las tarifas de electricidad del país, no se dio tal y como se tenía previsto llevarlo a cabo durante el presente mes, este capitulo no ha sido cerrado, muy por el contrario dentro de seis meses resurgirá otra vez.
José Ignacio Quiroz, gerente general de la Empresa de Trasmisión Eléctrica S.A (ETESA) explicó que la última revisión correspondía al mes de julio, sin embargo por solicitud del gobierno no se ejecuto.
No obstante apuntó que la ley establece que a inicios del 2004 se tiene que hacer una nueva revisión por lo cual no se descarta un nuevo aumento en el servicio.
Expresó que para que haya una disminución en el costo de las actuales tarifas se tendrían que poner en funcionamiento las redes de trasmisión que permitan expandir el sistema y contar con más ofertas, que para el pueblo representarían menor precio.
Pero nada de esto es posible aún, pues según dijo Quiroz las perspectivas demuestran que a mediano plazo por alrededor del 2005 o 2007, se podría analizar esta posibilidad.
Advirtió que la única alternativa segura para que Panamá cuente con una electricidad más barata es ir incorporando más redes de trasmisión que permitan tener más generación.
Por lo dijo que por el momento no se analiza una disminución en el costo del servicio.
Para desdicha del pueblo los representantes de la empresa de electrificación informaron que las tarifas tendrán que ser revisadas nuevamente dentro de seis meses tal y como se señalada en la ley. |