ECONOMICAS


Impulsan Bolsa de Subcontratación en Panamá

linea
Redacción
Crítica en Línea

Entidades como La Autoridad de la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (AMPYME), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), conjuntamente con el Comité Integrado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la Asociación Panameña de Exportadores (APEX); con el apoyo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), firmaron un convenio en el Sindicato de Industriales de Panamá, para formalizar y desarrollar por primera vez en Panamá, la puesta en ejecución del Proyecto de la "Bolsa de Subcontratación y Alianzas Industriales de Panamá (BSA)".

La Bolsa de Subcontratación es la entidad que permite hacer más ágil y transparente el proceso de la subcontratación, mediante un Banco de Datos con información de la oferta nacional disponible.

Su objetivo primordial es aumentar la productividad, así como brindar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, el acceso a tecnologías, también desarrollar mercados de especialización y diversificación productiva, para la micro, pequeña y mediana empresa.

El inicio de este plan servirá para generar nuevos puestos laborales, vincular intereses entre subcontratistas y contratantes, difundir en el ámbito nacional e internacional la capacidad disponible, el nivel de automatización y tecnología, entre otros.

PROCEDIMIENTO

Este proceso inicia cuando el contratista se pone en contacto con la Bolsa de Subcontratación en el cuál se solicita subcontratistAS con capacidad de realizar determinados trabajos. En su efecto, la Bolsa analiza en el Banco de Datos la demanda, y selecciona a un grupo de empresas subcontratistas en condiciones de resolver esa petición.

La información que se proporciona a la Bolsa como la que se proporciona a los interesados, se maneja en forma reservada y confidencial.

ANTECEDENTES

La BSA se crea a través de un proyecto de las Naciones Unidas que impulsa la Organización de las Naciones Unidas Para el Desarrollo Industrial (ONUDI), de ampliación y consolidación de Bolsas de Subcontratación de Alianzas Industriales en América Latina.

Inicialmente, la Organización de las Naciones Unidas Para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), firmaron un memorando de entendimiento y cooperación para que se estableciera la BSA, cuyas instalaciones se fijaron en la sede del SIP.

Existe un memorando entre ONUDI y el Comité de Gestión, mediante el cual este Comité se compromete a apoyar la formación de la Bolsa de Subcontratación de Panamá, así como de dar seguimiento a las actividades propias durante un lapso de tres años, y luego de esta fecha continuará prestando servicios con un soporte económico que brindará el sector privado.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados