CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Tomassino

Milciades Ortíz | Catedrático

Muchas veces pensé ir a ese sitio, pero siempre surgió algo que lo impidió. Hace mes y medio por fin entré al bello monumento llamado Plaza de Cultura y las Etnias, en Amador.

Sabía lo que iba a encontrar. El nombre de mi abuelo materno, quien vino de Italia con su familia buscando un "mejor lugar bajo el sol".

Confieso que me emocioné al leer su nombre: Tomassino Vaccaro Perrone. Nietos y bisnietos que no lo conocimos pagamos una cuota para que su nombre apareciera en la placa de mármol.

Este monumento se hizo con motivo del Centenario de la Separación de Panamá de Colombia.

Es un homenaje y reconocimiento a la contribución de diversos grupos de extranjeros al desarrollo de Panamá.

Desde estos escritos (columnas) pedí varias veces ese reconocimiento, porque soy descendiente de extranjeros.

Por parte de mi madre tengo sangre italiana. Por mi padre, de Colombia. Y en lo personal, me siento más panameño que el sancocho.

Mi papá me decía que el extranjero que decidía dejar su país de nacimiento para venir a Panamá, era porque aquí encontraba mejores condiciones de vida.

El estaba orgulloso de ser panameño nacionalizado. Algunas veces no comprendía cómo había panameños de nacimiento que pensaran tan mal de su país...

Muchos extranjeros hicieron dinero en Panamá. Esto se debe en parte a que sabían que tenían que trabajar duro para surgir en un país desconocido.

También venían con una "cultura del trabajo", cosa que no siempre se encuentra en un nacional.

Algunos panameños cuando tienen negocio gastan más dinero del que ganan. Y se quedan sin recursos para invertir y mejorar el negocio.

A otros les gusta la vida fácil de fiestas y flojera. Se extrañan cuando un chino trabaja casi todo el día, vive en el mismo sitio, de manera sencilla... y ahorra.

Luego se admiran cuando esa persona al cabo de los años, tiene recursos económicos y propiedades.

Entre los extranjeros se encuentra bastante solidaridad. Especialmente los que vinieron a desarrollarse en Panamá, a base de honestidad y sudor.

Se ayudan unos a otros a adaptarse al país, cosa que no siempre sucede con un panameño.

No es de extrañar que entre panameños nos hagamos "zancadillas" y saboteos para que otros no surgen en sus trabajos.

Este escrito no tiene nada que ver con aquellos extraños que llegan al país para aprovecharse de sus riquezas naturales, traer sus vicios y negocios ilegales...



OTROS TITULARES

Reversión del Canal

Sin embargo, le pego al chiquillo ajeno

Una aurora diferente

Tomassino

Buzón de los lectores

Divorcio de hijos y padres

Secuestrados

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados