El mandatario Martín Torrijos presentó ayer un informe sobre el primer año del programa Red de Oportunidades, que ha beneficiado a 34 mil familias pobres con la entrega de $35 mensuales, que ya han generado desembolsos por $11 millones.
En un acto al que asistió el gobierno en pleno y diversos invitados, Torrijos dijo que la atención al problema de la pobreza en Panamá es una prioridad, y no una fórmula en busca de votos, como han señalado quienes se oponen a esta ayuda y al beneficio para los desposeídos.
"Usar la pobreza para fines electoreros es una infamia. Por eso a nadie se le pregunta a qué partido político pertenece para ser incluido en los beneficios de los programas sociales", expresó Torrijos en su Rendición de Cuentas.
CERO PROTESTAS
De paso, el jefe del Ejecutivo cuestionó a los que protestaban, porque le regalábamos plata a los pobres y calificaban la medida como paternalismo, sin embargo, no cuestionan los subsidios para sus empresas, o para sus socios.
En forma directa a los opositores de su gestión, Torrijos resaltó que el programa se ha llevado adelante con "las mismas críticas de los que sólo ven en la miseria votos para una elección, pero se les olvida todo lo que pasan estos panameños en cuanto llegan al gobierno".
Reiteró que este programa no se detendrá -pase lo que pase-, porque el mismo es una inversión social que afirma el derecho a la igualdad de oportunidades, a la cual todos los panameños tienen derecho.
En media intervención, Torrijos hizo un alto para recordar a la enfermera Priscila Torres y al Dr. Vicente Alvarado, quienes perdieron la vida en agosto del año pasado, cuando regresaban de una jornada donde se evaluaban a las primeras familias que serían beneficiadas con el programa.
Además, hizo una radiografía de la pobreza en la que vive más de medio millón de panameños y reconoció que en el país no hay equidad social y no hemos sido capaces de cerrar la brecha entre los que mucho tienen y los olvidados y excluidos.
Martín Torrijos resaltó que la diferencia es tan abismal que el 10% de la población concentra el 60% de todos los ingresos.