El chiquillo residente en Río Abajo se levantó temprano ese día. Emocionado desayunó y se puso su vestido bien planchadito. Al muchacho le gustaban los desfiles. Y ese día, 4 de julio, iba a marchar por el corregimiento en honor a la fecha de Independencia de los Estados Unidos.
Por varios días, en su escuela se habían realizado actividades para celebrar la fecha nacional de los estadounidenses.
Hubo concursos de composiciones, se decoraron salones y murales con banderas de Estados Unidos. Hasta se cantaba el himno de ese país en inglés.
En esa época, no existía una campaña nacionalista en Panamá por recuperar la soberanía en la Zona del Canal. Ni que ondeara la bandera panameña al lado de la de Estados Unidos.
Muchas familias de Río Abajo tenían a alguien trabajando en la zona canalera. Por años, disfrutaron de las compras de alimentos y artículos a bajo precio en los "Comi".
Sus salarios eran más altos en comparación con los de los panameños. Por saber inglés, muchos residentes de Río Abajo de origen antillano podían trabajar en la Zona. Eso era difícil para el resto de los panameños.
La celebración del 4 de Julio se realizaba formalmente en una base militar zoneíta.
Allí iban autoridades panameñas muy bien vestiditas. Disfrutaban del espectáculo de vuelos de aviones militares y un desfile de la armada acantonada a orillas del Canal.
Luego abundaba la "comida chatarra" que en esa época casi no se comía en la ciudad de Panamá.
La recepción elegante en la embajada o en la casa del embajador gringo era todo un acontecimiento social.
Con el tiempo, vinieron las protestas por conseguir la soberanía en la Zona del Canal, y luego que se fueran del Canal.
Los pocos comunistoides del patio alentaban protestas contra los gringos. Pero hay que aceptar que ellos no tuvieron un papel importante en el sentimiento nacionalista que estaba en el alma de muchos panameños.
Pasó el tiempo. Los gringos se fueron del Canal. Hemos podido manejar la vía de manera efectiva. Ya no se celebra el cuatro de julio. Se le quitó ese nombre a la hoy conocida Avenida de Los Mártires.
Sin embargo, ahora exigimos el dominio del idioma inglés en la universidad. Nos llenamos de alegría con los jubilados gringos que compran tierras y casas en lugares turísticos.
No les extrañe que en unos años los estudiantes marchen por las calles celebrando el 4 de julio... ¡nuevamente!