Muchos panameños no tienen idea qué son o para qué se utilizan; pero mucho más allá que tal vez sus ancestros e incluso sus padres los usaban con la misma frecuencia con la que hoy ellos utilizan una computadora.
Estos son utensilios con los que nuestros campesinos realizan sus labores diarias y que son producto de su creatividad e ingenio.
Porque si hay algo de lo que deben sentirse orgullosos los panameños, especialmente los que tienen raíces interioranas, es de la sabiduría popular de los hombres y mujeres que a diario aran la tierra, y que nos permiten tener un lugar donde sentirnos a gusto siendo panameños: el interior.
Hoy Nuestra tierra te da la oportunidad de que los conozcas.
1- La nasa: Este instrumento confeccionado con paja tejida tiene el propósito de recoger camarones en las quebradas y ríos. Se utilizaba poniéndolo en contra de la corriente logrando que los crustáceos queden atrapados en ella.
2-Pozo artesiano: Los grifos de las casas del interior. Consisten en una bomba de extracción de agua activada por la fuerza del hombre y que usaba las aguas subterráneas.
3-Colcha de retazos: Cubrecamas confeccionado con retazos de telas y que vestían las los catres. Desafortunadamente hoy están en desuso.
4-Tinajero: Pieza de madera donde se montaba la tinaja. Vasija de barro que hacía las veces de la refrigeradora en nuestras viviendas del campo.
5-Horno de barro: Horno confeccionado con las mismas técnicas de las casas de barro. Ubicado justamente detrás de las casas, su propósito primario era la confección de pan.