miércoles 30 de junio de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD

ALERTA: EXPUESTOS AL PELIGRO DE LA CALLE
Niños buscan el sustento
Casa Esperanza es una organización sin fines de lucro, dedicada a ofrecer a los niños/as y adolescentes, en condición de pobreza, programas de ayuda, especialmente aquellos que generan ingresos a sus familias.

Ginela C. Escala M. | Crítica en Línea

En Panamá cada vez, hay más niños y niñas buscando el sustento diario en las calles de la urbe.

Estos pequeños trabajadores se ven en los mercados, vías públicas, vertederos y hasta centros nocturnos ofreciendo sus productos y servicios con tal de ganarse el pan de cada día.

Y aunque muchos de ellos quisieran estar en las escuelas, la pobreza ha obligado a que más 50 mil niños estén inmersos en el mercado laboral económicamente activo.

Uno cada tres niños no logra concluir su educación básica, lo que limita superar las condiciones de pobreza en que se encuentra.

Para la Licda Roxana Méndez, una incansable luchadora por el rescate de la niñez en las calles y directora ejecutiva de Casa Esperanza, sentenció que los niños trabajadores están expuestos a factores de riesgos, son víctimas de atropellos, contaminación, abusos psicológicos y sexual y hasta están involucrados en actos de criminalidad y narcotráfico.

Sobre este último aspecto, explicó que los niños y niñas son vulnerables a estar inmiscuidos en delitos de narcotráfico, debido a su inocencia que es aprovechada por los delincuentes.

"Se necesita más colaboración por parte de la comunidad para que denuncien cuando un niño es utilizado para delinquir. Muchas veces la ciudadanía conoce de estos casos, pero prefiere callar", acotó.

Méndez manifestó que para corregir este mal se necesitan acciones más coordinadas, un mayor recurso y tener una actuación más de oficio en los centros nocturnos y una supervisión muy cercana en las calles.

En Panamá, más de la mitad de todos los niños y niñas son pobres, y alrededor de 50 mil están incorporados a la fuerza laboral. Mayormente se ven laborando en zonas urbanas y agrícolas del país.

 

    TITULARES

Está verde levantamiento del Arco Chato

Polémica entre policlínica e invasores de terreno

Consulta externa de pediatría se traslada

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados