CUARTILLAS
Sobrevivir


Milcíades A. Ortiz Jr.

La señora alzó la voz y dijo molesta: "Dicen que hay desempleo en Panamá, pero busque Ud. a un plomero ¡y no lo encontrará!"

No sólo el plomero, también cuesta encontrar alguien que le arregle unos muebles, o haga un trabajo pequeño de albañilería, repare una máquina, etc.

Pero siempre existen las excepciones. Conozco el caso de un señor que sabe arreglar sillas y muebles. Puso un aviso económico en los diarios y con una vieja moto buscaba sillas y sillones dañados. Trabajaba tan bien y ahorraba, que en poco tiempo compró un pequeño camión de segunda mano. Y dejó de ser desempleado para convertirse en "pequeño empresario".

El otro no tenía estudio ni habilidad. Entonces en lugar de ponerse a lamentar, compró grandes paquetes de pastilla y galletas y fue a venderlos a la universidad. Ya tiene veinte años y de eso ha vivido en forma humilde pero honrada, sin mendigar, robar o violar las leyes para subsistir.

Así también actuó aquella dama que hacía buenas tortillas y empanadas. Dejando a un lado la vergüenza (porque el trabajo honrado no avergüenza), puso su paila en la entrada de un ministerio. Luego instaló un pequeño quiosco y hoy es dueña de seis "negocios" de frituras en la capital.

Otro logró sobrevivir ofreciéndose para...×hacer mandados! Aunque parezca mentira, hacía pequeños recados, cobros, pagos de cuenta. Incluso compraba el almuerzo para personas que no podían abandonar el trabajo. Y todas ellas les daban su propina. Al final del día, propina a propina tenía suficiente "para poner la olla".

También otro emprendedor panameño instaló cocinas para los obreros de la construcción, previo acuerdo con los empresarios. No se conformó con una fonda y hoy dirige todo un negocio de alimentación para constructores.

(Y que no me olvide aquel que se gana los reales en la U. vendiendo plumas, repuestos, relojes baratos y baratijas. La gente le agradece el servicio y él dejó de pertenecer a las estadísticas fatales del desempleo).

Ya es legendario el caso del empresario que comenzó vendiendo empanadas en el viejo Hipódromo, y con su esfuerzo se convirtió en un adinerado que impuso una moda en las comidas rápidas típicas del país.

Hay quien que ante el hambre se dedicó a empaquetar carbón y venderlo en abarroterías de las afueras, con buen éxito. Otro recoge sobras de cobre y aluminio para reciclarlas, mientras que los hay que empaquetan maní para venderlo al menudeo en actividades deportivas (el famoso "maní campeón" fue uno de estos, hace años atrás).

Sobrevivió aquella dama que cuando la botaron del empleo, se puso a pasar tesis de graduación en su casa y llegó a ganar más que el salario anterior.

Bueno, los ejemplos de dignos panameños que no se quedaron rumiando el ser desempleados y han vivido honradamente, son muchos y dignos de elogio.

Ahora existe un banco dedicado a prestarle a estas personas, cosa que es merecedora de aplauso. Ante la crisis, sobreviven los más creativos y trabajadores.

Por eso cuando me hablan de estadísticas horribles de desempleo, pienso que le falta a muchos panameños el coraje para trabajar por su cuenta, sin estar esperando el cómodo puesto público semi-botella.

Algunas de estas personas con el llamado "sub-empleo" lograron suficientes ingresos para vivir cómodamente. Y no es raro encontrar un adinerado que hizo su plata desde una ocupación humilde, que él logró desarrollar a base de esfuerzo y ahorro.

Tal vez haga falta mayor auto-estima en ciertos panameños vagos, o eso que llaman iniciativa y sentido común. Lo cierto es que muchos sufren el desempleo porque no se esfuerzan por hacer una actividad económica por su cuenta.

Países del Tercer Mundo (subdesarrollados) necesitan personas con iniciativa y coraje para desarrollarse, como los casos que he mencionado.

 

 

 

 

 

 



 

AYER GRAFICO
El equipo "Chiriquí" de baloncesto ganó laureles en los años treinta.


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, doy mal ejemplo sobre el consumo de licor.


OPINIONES

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.