AYER GRAFICO
El equipo "Chiriquí" de baloncesto ganó laureles
en los años treinta

La primera mitad de la década
del treinta, antes que empezará la gran conflagración mundial,
fue testigo del entusiasmo que los pocos colegios secundarios del país
invirtieron en el deporte. Lo importante del hecho está en la notable
participación de las representantes del "sexo débil"
en las diversas actividades deportivas que se realizaron a lo largo y ancho
del territorio nacional.
Es menester hacer los contrastes con los años que siguieron a
esta temporada de fértil contribución de las féminas
a la cultura y el deporte juveniles. Aún hoy, los varones acaparan
la atención y el esfuerzo de las autoridades y el personal docente,
y son ellos quienes han logrado, incluso, que las empresas de televisión
los tomen en cuenta para su programación deportiva.
Por aquellos años, las jovencitas tenían mucha atención
de todos los interesados en el deporte, no sólo en la capital, sino
en el país entero.
Sin embargo, en 1934, cuando los planteles secundarios daban gran importancia
al deporte, se formaron varios equipos de baloncesto entre los cuales, por
la agilidad y destreza de sus jugadoras, se destacó el equipo de
"Chiriquí", en el que participaban dos atletas cuyos nombres
aun se recuerdan por su fama bien ganada: Delmira Pierce y Oyantay Hernández,
quienes aparecen entre las de este equipo.

|


|

|