DURANTE EL PRIMER AÑO DE SU MANDATO
Pastrana advierte que se avecinan tiempos
difíciles
Bogotá
AP
El país sigue de luna
de miel con el presidente electo Andrés Pastrana, quien a 40 días
de asumir el gobierno advirtió que no quiere generar falsas expectativas
porque el primer año de gestión será muy difícil.
Hay mucho más optimismo, entusiasmo y no queremos generar expectativas
que no se vayan a cumplir'', dijo Pastrana en una entrevista publicada ayer
por el diario El Tiempo. Hay que ser sinceros, decir: si tenemos que tomar
unas medidas difíciles por un año, tiéndanos la mano
que dentro de dos vamos a salir adelante''.
Tras triunfar en los comicios generales del 21 de junio, Pastrana, un
abogado de 44 años, asumirá la presidencia el 7 de agosto,
cuando culmine la controversial gestión de cuatro años del
mandatario Ernesto Samper, acusado y absuelto de ganar las elecciones de
1994 con fondos del narcotráfico.
Entre risas, Pastrana afirmó que sería el Mondragón
de su gobierno, refiriéndose al arquero Faryd Mondragón, descrito
aquí como el jugador más efectivo y quien salvó a la
selección colombiana de fútbol de bochornosas goleadas antes
de quedar fuera el viernes de la Copa Mundial de fútbol Francia98.
Pastrana tiene en sus manos resolver problemas que van desde un creciente
déficit fiscal estimado entre 5 a 6 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) hasta una tasa de desempleo de 14,5 por ciento, la más
alta de la década. Pastrana ha dicho que recién cuando comience
su gobierno anunciará medidas concretas para el saneamiento de la
economía.
Además Pastrana deberá concretar ofertas electorales de
sentar en una mesa de diálogo a la guerrilla para poner fin a un
conflicto armado de más de tres décadas.
Reconocemos también la expectativa por el tema de la paz, no queremos
decir que la paz la vamos a hacer de un día para otro'', dijo Pastrana
al indicar que aunque siguen los contactos de sus delegados con la insurgencia,
hasta ahora no sido fácil concretar una entrevista directa con Manuel
Marulanda, máximo jefe de las irregulares Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC).
En su campaña, Pastrana ofreció conducir personalmente
gestiones de paz, y por primera vez desde el comienzo de la lucha armada
tanto las FARC como el Ejército de Liberación Nacional (ELN),
segunda fuerza insurgente del país, han manifestado su disposición
a hablar con el mandatario.
Las FARC se negaron a dialogar con Samper alegando que era un mandatario
'corrupto e ilegítimo'. Debido a que consideró que el tema
podía ser utilizado como bandera electoral en la campaña por
la presidencia, el ELN congeló en marzo acercamientos con delegados
de Samper que apenas habían comenzado a inicios de año.
Pastrana se ha reservado la posible fecha y lugar de encuentro con los
jefes rebeldes de las FARC y el ELN, que entre ambos suman 20.000 hombres
en armas financiados con la extorsión, los secuestros y el cobro
de "impuestos de guerra'' a la producción de cocaína
y heroína.
Pastrana destacó el optimismo que en diversos sectores sociales
generó su elección, pero declaró que lo más
importante en este momento es reconocer que "recibe un país
en crisis y con serios problemas económicos".
"Hay mucho optimismo y no queremos generar expectativas que no se
van a cumplir", expresó Pastrana.


|