Viernes 29 de junio de 2001 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS


Llega tercer supertanquero a Charco Azul

linea
Flor Bocharel
Chiriquí / Crítica en Línea

Imagen foto

El arribo de naves cargadas de crudo representa un repunte positivo para la economía del distrito de Barú. Foto Flor Bocharel

El supertanquero con bandera de Luxemburgo, Bourgogne cargado con un aproximado de 2 millones de barriles de petróleo crudo y un calado de 95 pies de eslora, catalogado como Postpanamax, arribó a las costas de la Bahía de Charco Azul, distrito de Barú, provincia de Chiriquí, en la madrugada del domingo 24 de junio. Una fuente portuaria aseguró que el crudo procede de Iraq y pertenece a la empresa Valeros Company, empresa que arrienda los tanques de almacenamiento de la terminal Pacífico de la empresa Petro Terminal de Panamá (PTP).

En el recorrido realizado por el lugar, fue evidente el optimismo de los comerciantes, conductores de transporte selectivo y los residentes en general, de la reactivación de la actividad portuaria en los muelles que el gobierno ha cedido en concesión a la PTP. Según la fuente, el arribo de naves cargadas de crudo representa un repunte positivo para la economía del distrito de Barú, ya que la tripulación se moviliza en el área utilizando los servicios de restaurantes, transporte y comercio. Destacó que indirectamente el arribo genera pago de impuestos al Estado cada vez que hay movimiento de petróleo y además se logra brindar servicio con las infraestructuras que ya están en el área.

La terminal portuaria del Pacífico sólo ha mantenido contratos pequeños de dos o tres meses con diversas compañías navieras que se dedican a almacenar refinado de petróleo, desde 1996 hasta la fecha, ello forma parte de la diversificación de la actividad. Detalló que la actividad del oleoducto donde se trasegaba crudo de petróleo de la terminal Pacífico a la de Atlántico se canceló por completo en 1996, determinación que se adoptó por la ubicación de los mercados internacionales de consumo de los productos derivados de ese mineral.

Mientras que la compañía Valeros mantienen refinerías en el Golfo de México, lugar de donde envían barcos con un calado pequeño que puedan entrar en sus puertos o pasar por el Canal de Panamá a recoger el producto. Cabe señalar que la inversión en la terminal Pacífico de la PTP está por el orden de los B/. 75 millones, mientras que en el oleoducto fue de B/.380 millones e inició operaciones en 1979 y el trasiego se dio a partir de 1982 hasta 1996.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Funcionamiento de ferrocarril perjudica a colonenses

Alcalde denuncia a director del IDAAN

Educativa piden agilizar presupuesto

Presentan reconsideración de impugnación al TE

Ente Regulador en campaña de orientación en el interior


linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados