 |
Dijo que inicialmente se sostenía la tesis de que dos de los seis guerrilleros habían sido enterrados en Santa Lucía de El Caño de Natá, dos en Quije y dos en Huacas.  |
La Comisión de la Verdad viajará en las próximas semanas a El Copé de La Pintada en busca de informes que demuestren si en esta comunidad fueron enterrados los guerrilleros que combatieron a los militares en 1969.
Heliodoro Hernández, miembro del equipo legal de la comisión, señaló que según informes de un sargento jubilado que reside en Penonomé indican que dos de los seis guerrilleros que murieron a manos de militares en las montañas coclesanas, fueron enterrados supuestamente en El Copé de La Pintada.
Dijo que inicialmente se sostenía la tesis de que dos de los seis guerrilleros habían sido enterrados en Santa Lucía de El Caño de Natá, dos en Quije y dos en Huacas, sin embargo, esta teoría es descartada por un sargento jubilado, quien indica que aunque no participó del combate, escuchó que no fue en Santa Lucía donde se sepultaron a los combatientes, sino en El Copé de La Pintada.
"Por ello en las próximas semanas es probable que viajemos a El Copé, donde iniciaremos investigaciones y conversaciones con los moradores del área, para verificar si en realidad se dieron estos incidentes en el 69", indicó.
Javier Guerra, Cesareo Tejada, Daniel Hard, José Enrique Pimentel, Heriberto Manzo y Dorita Moreno murieron supuestamente en Huacas de Quije, hace más de 30 años, no obstante, sólo se han encontrado los restos de Dorita Moreno y presumiblemente los de Heriberto Manzo, ya que aún la Comisión de la Verdad no cuenta con una versión oficial. |