Viernes 29 de junio de 2001

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO


Ex paramilitares violan y secuestran

linea
Guatemala
AP

Imagen foto

La Misión de Naciones Unidas en el país verifica lo ocurrido y señala al ancestral problema de falta de tierras, mala titulación y apropiaciones, como el origen de los enfrentamientos, según la oficina del portavoz de la misión. Foto AP

Miembros de las ex Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) mantienen sitiada una aldea en la región oeste del país, de donde hace tres días expulsaron a habitantes rivales. Las PAC, colaboradores del ejército en la lucha contrainsurgente de la década de los años 80, expulsaron a los habitantes de Cimientos a 280 kilómetros al oeste de la capital. Según Diego Itzep, representante de los afectados entrevistado el martes en la capital, los ocupantes violaron a varias mujeres y secuestraron a siete niños.

Los ex patrulleros también atacaron el miércoles a los reporteros José Fernández y Herlindo Zet del matutino Siglo Veintiuno y a Domingo Tercero de Al Día, quienes debieron huir del lugar. Los periodistas vieron y fotografiaron varias casas destruidas en el lugar, antes de que los ex Patrulleros intentaran amarrarlos.

"Hablaron 10 minutos con el líder (de los ex PAC) y el resto de la gente los empezó a rodear, y gritaban que los amarraran", dijo a la AP, Carlos Castañaza jefe de redacción de Siglo Veintiuno. Los ex paramilitares, ataron y golpearon a los dos guías de los periodistas, luego les dejaron ir.

La historia de abusos de las PAC inicia desde que son creadas para enfrentar a la guerrilla en 1980. En Cimientos, en 1982 el ejército expulsó a los quichés, considerarlos colaboradores de la guerrilla. Al año siguiente repobló el lugar con colaboradores ixiles, hasta 1994 cuando regresaron los quichés a reclamar su tierra. Desde esa fecha se mantiene el antagonismo, pero esto es lo más grave que ha pasado, informó Susy Kemp del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos que apoya legalmente los quichés. Por ahora los vecinos quichés de Cimientos, cerca de 90 familias, permanecen refugiados en un poblado cercano.

Un hecho similar, que involucra a los ex colaboradores del ejército ocurrió el martes cuando ex miembros de las PAC retuvieron y agredieron a dos investigadores sociales y a varios campesinos que regresaron a la región después de haber permanecido como refugiados en México, en la década de los 80.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Violento desalojo policial de campesinos deja 11 heridos

Presentan solicitud para investigar fortuna de Alemán

Confrontación cívica por banderas

En aniversario de Elián, Cuba tiene nueva causa revolucionaria

Violentas protestas por apagones en cinco barrios

Guerrilla libera 242 soldados y policías

¿Montesinos negoció con Chávez?

Incendio destruye palacio de los deportes de Madrid

Al menos 58 personas muertas en ataques interetnicos

Al menos 28 personas muertas en ataques rebeldes


linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados