Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


¿Montesinos negoció con Chávez?

linea
LIMA
Agencias de noticias

El Congreso peruano ha recibido otros 154 vídeos y 26 cintas de audio grabadas de forma secreta por el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, según ha informado el jefe de prensa del Parlamento, Enrique Sánchez. Desde que Montesinos huyó de Perú, en octubre del año pasado, las autoridades judiciales han tenido acceso a cerca de 2.000 vídeos encontrados en un registro en su casa. Estas cintas, conocidas por vladivídeos, desencadenaron el procesamiento de importantes personalidades del país. Montesinos aseguró a los jueces que posee hasta 30.000 vídeos comprometedores y que fue el propio Fujimori el que le ordenó grabar todo lo que sucedía en sus oficinas.

Este nuevo paquete de cintas de vídeo y audio ha sido entregado por la fiscal de la nación, Nelly Calderón, para darlos a conocer a la opinión pública. Entre las cintas figura una reunión entre Montesinos y el actual presidente del Congreso, Carlos Ferrero, y otra con el banquero Dionisio Romero, uno de los más importantes del país. Asimismo, aparecen visitas de autoridades estadounidenses a Perú, entre las que figura una que realizó a finales de los 90 el ex zar antidroga, Barry McCafrey.

En algunos de los vídeos aparecen conferencias, ceremonias castrenses, reuniones "de camaradería" y condecoraciones otorgadas al ex asesor presidencial y otros con títulos como Situación de los rehenes en la toma de la Embajada japonesa, sobre el secuestro llevado a cabo en 1997 por un comando del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) en la residencia del embajador de Japón en Lima, que estuvo liderado por Néstor Cerpa Cartolini.

Respecto a su ruidosa detención, Montesinos ha afirmado que antes de ser entregado a las autoridades peruanas desayunó en una base militar con el presidente venezolano. Según la prensa , Montesinos negoció con el Gobierno venezolano su entrega a las autoridades, que hicieron la vista gorda con su larga estancia en el país.

Al respecto, Chávez ha señalado que "algunos sectores no pueden aceptar una verdad sencilla, contundente y que ha sido poco reconocida: Montesinos fue capturado y en 24 horas puesto a las órdenes de Perú". Según el polémico presidente venezolano, "hay una conspiración para tratar de demostrar lo que jamás se va a demostrar: que Hugo Chávez estaba protegiendo a Montesinos".

El ex jefe de los servicios secretos de Perú, Vladimiro Montesinos, fue recluido ayer en la cárcel de máxima seguridad de una base naval al oeste de Lima, donde purgan prisión perpetua los ex líderes de la organización maoísta Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y del guevarista MRTA, Víctor Polay, informaron cadenas radiales. El traslado se cumplió pese a la amenaza que había lanzado Montesinos, de declararse en huelga de hambre si lo confinaban en esa prisión militar, según lo había anunciado el martes su esposa, Trinidad Becerra.

Su llegada a la prisión militar se produjo con excepcionales medidas de seguridad con el despliegue de centenares de policías que bloquearon calles por donde pasó una caravana de unos treinta vehículos, desde la carceleta del Palacio de Justicia, en el centro de Lima, hasta la cárcel en medio de la base naval de la Marina de Guerra de Perú en el vecino puerto El Callao.

Su confinamiento en ese lugar constituye una gran paradoja porque esa cárcel, de características fortificadas, fue construida en 1992 a sugerencia de Montesinos para el encierro perpetuo de los líderes de las organizaciones armadas. Montesinos se convierte así en vecino del jefe senderista Abimael Guzmán, y del jefe emerretista Víctor Polay, así como de un puñado de otros dirigentes senderistas y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, considerados sus archienemigos.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados