La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberaron a unos 242 soldados y policías y propuso la integración de un gobierno de reconstrucción nacional para solucionar la larga crisis de la nación. La propuesta fue lanzada por uno de los negociadores de la guerrilla durante la entrega de 242 soldados y policías, que estuvieron varios meses en poder de las FARC, a delegados de la Cruz Roja Internacional.
El insurgente Joaquín Gómez reiteró el propósito de las FARC "de concertar en la mesa de diálogo, con la urgencia que reclama el país, acuerdos en los aspectos fundamentales como son el económico y el político, y propone un gobierno de reconciliación y reconstrucción nacional".
Gómez dijo que "el régimen oligárquico" de liberales y conservadores está en crisis, por lo cual Colombia necesita un gobierno con la participación de la guerrilla. Agregó que la liberación de este grupo de policías y soldados tiene un enorme significado político y una demostración de que a pesar de las dificultades el proceso de paz "presenta, a nuestro modo de ver, resultados positivos".
Los rehenes fueron entregados a delegados de la Cruz Roja Internacional, quienes a su vez los dejaron en manos del Comisionado de Paz, Camilo Gómez. Hubo música, se entonaron la internacional, el tradicional himno comunista, el himno de las FARC y se izaron banderas de Colombia y del Partido Comunista colombiano. |