La compañía Cipla ganadora de la licitación celebrada a principios de mes para dotar a la Caja de Seguro Social (CSS) de Estabumina, medicamento genérico para la triple terapia en pacientes de SIDA catalogó como caso "aislado" el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el retiro de dos de sus productos antiretrovirales.
Los productos retirados por la OMS son Lamivir (Lamivudina) y Duovir (Lamivudina + Zidovudina), todo esto en medio de una supuesta campaña contra los medicamentos genéricos desatando el temor entre los pacientes de SIDA.
Juan Carlos Marengo, director de mercadeo de Cipla explicó que la medida anunciada por la OMS se debió a anomalías encontradas en la firma Contract Research Organization que fue utilizada por Cipla para llevar a cabo los estudios de bioequivalencia del medicamento y no por problemas en la calidad del medicamento en sí.
Según el vocero de la compañía hindostana los resultados de bioequivalencia de estas drogas genéricas se repetirán en otro centro de investigación independiente para lo cual se espera que los resultados estén disponibles antes del 31 de julio, situación ya informada a la OMS.
Cipla dota actualmente a la CSS de más de una docena de medicamentos genéricos para diferentes dolencias y al haber ganado la licitación del 8 de junio, será la primera vez que doten a la Caja de un medicamento genérico para el SIDA.
Panamá es el único país de Centroamérica que usa la triple terapia con medicamentos innovadores gastando anualmente unos 8 millones de balboas.
"La entrada de genéricos para la triple terapia es inminente, lo único que se puede hacer es dilatarlo y hay un costo económico de por medio al dilatarlo", advirtió Marengo.