El Consorcio Transporte Masivo de Panamá que operará el nuevo sistema Metro Bus que reemplazará a los "diablos rojos" está controlado en un 70% por la empresa colombiana Fanalca y el 30% por la empresa panameña Felgate Enterprises, que tiene como presidente a Guillermo Henne Motta.
Las proyecciones de la compañía que explotará las 81 rutas de los distritos de Panamá y San Miguelito son las de obtener ingresos que comienzan en el primer año con una suma estimada en $28.8 millones y para el año 15 de la concesión, la cuantía sería de $198 millones.
Transporte Masivo de Panamá propuso una inversión de 269 millones 860,020 dólares con una tarifa de 64 centésimos por viaje para las rutas troncal y transversal y de $1.10 por el servicio expreso o de corredores. El precio ponderado era de 69 centésimos.
La compañía contempla invertir $45 millones en siete terminales y 6 patios de talleres. Sus planes son renovar la totalidad de la flota de autobuses en 10 meses.
En la licitación fue descalificado el Consorcio Metro Bus.
Por otro lado, el Ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, garantizó que el pueblo no pagará 64 centésimos de pasaje porque el Gobierno subsidiará el servicio.
El Ministro aseguró que será una tarifa accesible y el pago será una sola vez por todo el recorrido, lo que representaría un costo menor a lo que gastan ahora los panameños.