La Corte Suprema de Justicia declinó al Segundo Tribunal Superior de Justicia, el conocimiento de otro recurso de habeas corpus interpuesto a favor de Stephen Jones, ejecutivo del Centro Multimodal e Industrial CEMIS.
Este caso cobró notoriedad hace un año y se originó un escándalo con ribetes políticos- judiciales, cuando el legislador Carlos Afú denunció ante el Ministerio Público que tanto su persona como otros colegas recibieron dineros para que aprobaran en el Parlamento el proyecto relacionado con el Centro Multimodal e Industrial y de Servicios.
Sin embargo, Stephen Peter Jones se encuentra libre al ser beneficiado con una fianza de excarcelación que le entregara el Juzgado Cuarto del Circuito Penal. Las sumarias de este caso fueron remitidas a la Corte Suprema de Justicia mediante vista fiscal No. 159 del 31 de diciembre de 2002.
En reiteradas ocasiones, el pleno de la Corte Suprema de Justicia "ha declinado en los Tribunales Superiores de Justicia la tramitación de los habeas corpus dirigidos contra el Procurador General de la Nación".
Por otra parte en el fallo emitido por el pleno, se advierte que la defensa de Stephen Peter Jones desistió de la acción de habeas corpus, no obstante, no consta que la Licda. Cherty Mendieta tuviera facultades para desistir de esos recursos, por lo que no puede ser admitido.
Por ese motivo, al carecer "el Pleno de la Corte Suprema de Justicia de competencia para conocer de la presente acción de habeas corpus, debe declinar su conocimiento en el Segundo Tribunal Superior de Justicia", a fin de que este caso siga en esa instancia y sea resuelto.
Hace seis meses el Ministerio Público remitió a la Corte Suprema de Justicia el expediente relacionado al escándalo financiero del CEMIS.
El Magistrado Arturo Hoyos estudia el documento y se espera que haya un fallo sobre el caso en septiembre próximo. |