Lunes 23 de junio de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Cuatro presidenciables

José Miguel Alemán, ganó. Ahora es el candidato del oficialismo y se suma al ruedo político, pero esta vez para competir contra Martín Torrijos, Guillermo Endara Galimany y Ricardo Martinelli.

Son cuatro presidenciables que entran a la contienda. Cada uno respaldado por sus partidos postulantes principales como lo son el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Cambio Democrático (CD), Partido Solidaridad y el Partido Arnulfista que definió ayer a su ficha de las próximas elecciones de mayo de 2004.

Las elecciones de ayer en la ciudad de Penonomé marcan un paso importante para las aspiraciones del partido gobernante, sobre todo porque se impuso la razón de realizar la escogencia a través del voto secreto, que no arrojó ninguna pizca de dudas.

Marco Ameglio y Víctor Juliao, que se habían convertido en severos críticos del mecanismo de estas elecciones convencionales, aceptaron su derrota sellándola con un abrazo al triunfador.

El nuevo candidato presidencial, José Miguel Alemán, dijo sentirse respaldado por sus aliados políticos eternos que caminarán con él directo al triunfo político del año entrante.

Definidas las cuatro casillas para la carrera por la silla presidencial y a menos de 11 meses para acudir a las urnas, comienza el matraqueo de las alianzas que definirán las estrategias políticas encaminadas a ganar simpatizantes que ayudarán a acomodar la tendencia del voto.

Apelamos a un ejercicio democrático y de altura entre los presidenciables que sirva de ejemplo al país y que dé muestras de respeto a la patria.

Hay que borrar los discursos encontrados. Aquí, de ahora en adelante, los políticos panameños y las autoridades encargadas de velar porque la democracia se mantenga, deben firmar el pacto de la paz, para garantizar a la nación el seguimiento de una vida democrática sana, donde las diferencias se resuelvan en la mesa y no entre dimes y diretes públicos en los candentes debates políticos que de seguro serán el pan de cada día de los panameños a partir de hoy.

La carrera por la silla presidencial está caliente, pero la línea del horizonte político sigue siendo borrosa como para enfocar quién será el sucesor de Mireya Moscoso. Ahora es que empieza lo bueno. Es el momento en que los cerebros de cada colectivo tienen que poner a funcionar su creatividad para manejar la imagen partidista y del candidato, dos elementos claves para el éxito.

Quien logre convencer al electorado con un discurso sin 'buchiteos' podrá perfilarse como ganador, agregándole a esto que quien presente un mejor plan de trabajo sin demagogia y que busque la estabilidad económica del país y de los panameños, gozará del voto el 2 de mayo del 2004.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Letreros de Ipatcito

Sin embargo, no me acuerdo de Dios

Pensar

Baby Amador

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados