NACIONALES


Betania cumple 43 años

linea
Diamar E. Díaz Nieto
Crítica en Línea

Imagen foto

Inauguran fuente de la entrada de Villa de Las Fuentes

Conocida como la tierra de donde mejor florecen los guayacanes, Betania celebra su aniversario número 43, llena de dinamismo y pujanza económica.

Según la representante de este corregimiento, Minerva de Batista, esta comunidad nace como una urbanización modelo de vivienda para las clases pobres y medianas de nuestra capital.

Señala que este sector conocido en aquel entonces como Vista Hermosa se inaugura el domingo 20 de abril de 1947 con 30 residencias, convirtiéndose en la primera ciudad satélite residencial del país, y la segunda en América.

Relató que en vista de que existía otro sector con el mismo nombre, don Max Arosemena, gerente del Banco de Urbanización y Rehabilitación, decidió realizar un plebiscito para buscarle nombre, y así el 28 de noviembre de 1952 por 277 votos y 77 nominaciones se escogió el nombre de Betania, quedando en segundo lugar el título de Guayacanes.

Indicó que la gente prefirió que se llamase Betania por ser un nombre bíblico.

Gracias a su rápido crecimiento resaltó la edil que mediante Acuerdo Municipal número 70 del 23 de junio de 1960 se establecen cuatro barriadas, y ocho urbanizaciones y se crea oficialmente este corregimiento.

Destacó que actualmente este sector está compuesto por 23 sectores entre ellos: Altos del Chase, Dos Mares, El Dorado, El Ingenio, La Alameda, Las Mercedes, Los Angeles, Villa Cáceres, La Gloria, Los Libertadores, Miraflores, San Antonio, Sara Sotillo, Linda Vista, El Milagro No. 2, Tuira y Chucunaque, Villa de las Fuentes 1 y 2, La Locería, Santa María, Club N. Residencial Colonial, Condado del Rey, Altos de Betania, El Avance, Villa Soberanía y Betania, las cuales son admiradas en su mayoría por su belleza y tranquilidad.

INAUGURAN FUENTE

Como un regalo arquitectónico recientemente fue inaugurado el fontanar que está ubicado en la barriada Villa de las Fuentes.

Batista aseguró que este manantial artificial llegó a Betania cuando se hizo la barriada Villa de Las Fuentes N°1.

Afirmó que los moradores le contaron que tenía más de quince años sin estar activada.

Señaló que los residentes le mandaban cartas pidiéndole que la rellenara con tierra, puesto que temían ser víctimas del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, ya que no pensaban que este manantial artificial volviera a tener vida.

La edil aseguró que aproximadamente un año tomó la restauración de la fuente.

Indicó que el monto de la obra está entre los 11 mil y los 12 mil balboas, ya que las bombas que tiene la misma son caras y por todo lo referente al tendido eléctrico.

Subrayó que el nombre Zaratí se colocó en honor a la princesa india que murió por amor lanzándose al río que lleva su nombre y que era hija del cacique Nomé.

GRANDES PERSONALIDADES

Betania cuenta además con un número considerable de personalidades, que prefirieron esta zona para cimentar su hogar. Entre ellas se encuentran monseñor José Dimas Cedeño; la primera dama de la República, Ruby Moscoso de Young e Irlena Brown, gobernadora de Panamá.

Para el día de hoy se tiene prevista la entrega de canastilla a la madre del primer niño que nazca en Betania en ese día en la sala de maternidad del hospital María Cantera de Remón, a la vez se harán actos recreativos que darán lustre y honor a esta comunidad tan progresista.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados