sábado 18 de junio de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA

RECOMENDACION: AFIRMA EXMINISTRO SANCHEZ CARDENAS
Hay que suspender la Ley 17

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

El miembro fundador y exsecretario del PRD, Francisco Sánchez Cárdenas, consideró que para iniciar un diálogo sobre el tema de la CSS, se debe primero suspender los efectos de la Ley 17.

El miembro fundador y exsecretario del PRD, Francisco Sánchez Cárdenas, consideró que para iniciar un diálogo sobre el tema de la CSS, se debe primero suspender los efectos de la Ley 17, al tiempo que culpó a los asesores del Gobierno en la repercusión social que ha traído la aprobación de las reformas a la entidad de seguridad social.

Sánchez Cárdenas manifestó que el Gobierno no debe ver el problema únicamente en las protestas desarrolladas por las organizaciones de izquierda o del SUNTRACS y en las personas que alteran el orden público, "sino debe observar perspectivas generales y las consecuencias que han repercutido en el pueblo panameño".

DESCONTENTO LATENTE
"Yo creo que la protesta es general.. quizás la gente no esté en la calle ahora como esperaría el Gobierno, porque los interlocutores no despiertan suficiente confianza para que salgan a protestar sectores de la ciudadanía y la clase media que ha sido la más golpeada con estas dos últimas reformas", advirtió el perredista.

El Dr. Sánchez Cárdenas aseguró que existe un "descontento latente" en el pueblo, por lo que sugirió al Gobierno que debe suspender los efectos de la Ley 17, y entablar inmediatamente el diálogo con todas las partes involucradas, "y creo que no perderá autoridad sino más bien gana, ya que más perdería si le da la espalda a la sociedad".

De acuerdo al exministro del MIVI, una vez preparado el diálogo deben participar todos los principales actores de la sociedad, entre ellos las propias organizaciones huelguistas, así como los profesionales, médicos, estudiantes y educadores.

Finalmente, Sánchez Cárdenas responsabilizó a los asesores y técnicos contratados por el Gobierno para elaborar las reformas a la CSS, "ya que sólo midieron los aspectos financieros y no las repercusiones sociales, que es lo que viene afectando hasta el propio colectivo PRD", advirtió.

DIVERGENCIA: ¿DISIDENCIA POLITICA INTERNA?
Tanto Francisco Sánchez Cárdenas como Mitchell Doens han cuestionado a la actual dirigencia del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en su gestión de gobierno.

 

    TITULARES

APEDE pide tregua y cordura

Imagen foto
Oposición solicita mediación de la Iglesia

Se escucha por ahí

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados