Piden al gobierno rectificar su política
de libre comercio
Eduardo E. Espinosa
Chiriquí, EPASA
Representantes de los productores
nacionales, firmaron un acuerdo de cuatro puntos en el cual se solicitan
al gobierno nacional rectificar la política de libre comercio que
implementa, y solicitan que vuelva al programa de degravación arancelaria
progresiva y gradual que se había negociando con la Organización
Mundial del Comercio para 10 años.
El secretario ejecutivo la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN),
Concepción Santos Sanjur, señaló a EPASA, como de exitosa
la reunión celebrada en David la cual contó con la participación
de representantes de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí
y de Veraguas, representantes de la Cámara de Comercio e Industrias
de Chiriquí, así como de ANAGAN.
Señaló que ellos tienen el conocimiento de que los países
desarrollados utilizan barreras no arancelarias, para impedir la penetración
de sus mercados las medidas sanitarias y fitosanitarias; mientras que Panamá
ha abierto o desprotegidos el país en relación a estas medidas,
por lo que se esta solicita que rectifique estas políticas y que
fortalezca estos programas.
Otras de las solicitudes hechas al gobierno indicó Sanjur, es
que las asociaciones de productores de todo el país participen en
forma directa y activa en las mesas de negociaciones sobre los tratados
de libre comercio que actualmente estan en tapete.
Sobre estas negociaciones señaló que el pasado fin de semana
en la República de Chile se encontraba una misión panameña
negociando un libre tratado con éste país, así como
también con México y que existe la posibilidad de que nuestro
país formalice un tratado con el MERCOSUR, con el Pacto Andino
y no se le esta dando la participación directa a los productores.
" Los productores no saben exactamente que se negocian, cuales son
los aranceles que se negocian, las medidas de degravación y por estas
razones estamos muy preocupados" destacó.
En cuanto al cuarto punto discutido, explicó que le solicitan
al gobierno fortalecer y desarrollar realmente un programa de reconversión
de los productores; y que ellos son conocedores de que el "libre comercio"
va a dejar a muchos comerciales fuera de actividad porque no van a poder
competir, principalmente los productores pequeños y medianos los
cuales derivan de las actividades agropecuarias el sustento diario, estos
al no poder competir no van ha poder subsistir.
Esta es la segunda reunión que realizan estos productores y esperan
que luego de que se de a conocer estas solicitudes se sumen mas los representantes
de todos los productores incluso los tomateros, los de las salinas etc.

|