S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


El Mundial: fiesta que une

Yadira Roquebert | Periodista

Una verdadera inyección para nuestra economía se ha constituido el Mundial Sudáfrica 2010. No había empezado esta fiesta mundialista cuando ya se sentía el movimiento y entusiasmo en los diversos comercios; unos preparando sus establecimientos para recibir a los aficionados y no aficionados que también se unen a esta celebración que se da cada cuatro años y que se extenderá por treinta días; otros vendiendo artículos, equipos y suvenir en las avenidas de nuestro país.

Más que los ingresos y ganancias que puedan recibir los empresarios, dueños de restaurantes y diversos establecimientos comerciales que ofrecen variedad de servicios para ver los partidos, y que surgen como causa y efecto de la actividad deportiva que se vive, me alegro muchísimo por ese microempresario y por aquellos buhoneros que se hacen durante este mes, un ingreso económico vendiendo sus banderitas en los semáforos.

Esta fiesta mundialista también nos muestra realidades que quizás algunos desconocíamos, pero que se hacen evidentes, cuando hasta hace unos meses se veía lejano poder adquirir un televisor de pantalla plana, pese a que los avances tecnológicos nos llevan a cambiar los modelos de televisión tradicionales (análogos), por esta nueva modalidad digital; y como esta es la novedad, ni hablar de su costo. Ahora vemos la oportunidad de adquirir este equipo a precios asequibles.

Lamentablemente Panamá no estará en el Mundial, pero no podemos negar que se vive y se respira fútbol. Como señala el sociólogo Marco Gandásegui, estamos frente a un acto social de implicaciones globales y que de alguna forma nos afecta a todos. De allí que en nuestro Panamá, el país de las oportunidades, se realizan concursos y diversas manifestaciones relacionadas con esta fiesta mundialista, en la que participan niños, jóvenes, adultos y nuestros queridos viejitos.

Es un evento que contagia a todos. Recuerdo a mi hijo Roly, apenas tenía unos seis años cuando vivió su primer Mundial. Se iniciaba en el béisbol, pero él estaba emocionado con una cinta que me pidió que le hiciera, pues se había autodenominado capitán de un equipo de fútbol, en el que era el más pequeño del grupo. Otro es Miguel Abdiel, un niño que le encanta bailar y cantar y que el fin de semana pasado no cabía de la alegría cuando ocupó el tercer lugar en el evento "Goleando con Talento", organizado por el Grupo Bíblico Maná. Y así surgirán muchos niños con talento, producto del Mundial.

Hoy es el quinto día de celebración del Mundial, confío en que nuestro Creador nos permita llevar la fiesta en paz, y que reine, en los hogares y familias panameñas, el amor, la unidad, la buena comunicación, y sobre todo armonía, pese a que no todos apoyamos al mismo equipo.




OTROS TITULARES

Obra maestra vandalizada

Sin embargo, me aferro al vicio mortal

¡Taxi! A la Asamblea, por favor

El Mundial: fiesta que une

Buzón de los lectores

El fútbol y las profecías de mal agüero

Transparencia

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados