Ambientalistas, sindicalistas de SUNTRACS, docentes, sindicato de pilotos, dirigencia médica y asociaciones agrupadas en FRENADESO acordaron marchar el jueves a la Presidencia de la República para solicitar al mandatario Ricardo Martinelli el veto (rechazo) de la "ley 9 en 1", en la que se reforman tres códigos y seis leyes.
Un grupo de abogados elaborará hoy un anteproyecto para darle forma al recurso de inconstitucionalidad contra la polémica ley, el cual será presentado ante la Corte Suprema de Justicia.
El bloque de rechazo al documento se reunió ayer por más de cinco horas en el auditorio José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá (UP).
La polémica norma propuesta por el Órgano Ejecutivo fue aprobada el pasado sábado en tercer debate por la Asamblea Nacional con 42 votos a favor y 17 en contra.
Como preámbulo a la movilización del jueves, ayer un grupo de obreros del SUNTRACS cerró parcialmente la Vía España, sin que se produjeran enfrentamientos con la policía.
Acción similar fue la asumida por estudiantes del FER29, del Bloque Popular Universitario y otras agrupaciones estudiantiles, las cuales realizaron un cierre parcial de la Transístmica. Al igual que en el cierre de Vía España, la policía se mantuvo a distancia.
Entre tanto, Saúl Méndez, dirigente del SUNTRACS, reiteró que la ley viola los derechos fundamentales de los trabajadores en lo referente al derecho a la huelga.
REFORMAS MAS CUESTIONADAS
Una de las reformas más cuestionadas es la que prohíbe la detención preventiva de un miembro de la Policía Nacional que se vea querellado o señalado por la presunta comisión de un delito ejecutado en acto de servicio o cumplimiento del deber.