Como mecanismo para el fortalecimiento de la agroindustria en el rubro plátano, el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), en un esfuerzo mancomunado con el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), ha iniciado un diagnóstico y caracterización de las agroindustrias de plátano en la República de Panamá.
Esta actividad forma parte del Proyecto Mejoramiento de la Calidad de vida en las Comunidades Rurales, de cuatro países de América Latina y el Caribe, a través de Innovaciones Tecnológicas en la Producción, Procesamiento agroindustrial y Mercadeo del Plátano, según informa el Ing. Wilfredo Flores Del Valle, líder del componente de agroindustria del proyecto a nivel internacional.
La sede del proyecto en la República de Panamá se ubica en la provincia de Chiriquí, por ser una de las mayores productoras de este producto a nivel nacional, y a la fecha se han localizado cinco agroindustrias de plátano, ubicadas en Barú, Monte Lirio, Gualaca, Bugaba, y Renacimiento, donde se procesa el plátano artesanalmente en forma de chips, que son vendidos en bolsitas en el comercio del país, señaló la Ing. Vilma González, investigadora agrícola del IDIAP.
González explicó que en los recorridos realizados en las agroindustrias se han evaluado diferentes componentes como lo es el control de higiene, estructuras, tipo de empaque, registro sanitario, mercadeo, y el nivel tecnológico que manejan en el procesamiento.
Tomando como línea base la realidad de cada país y de cada agroindustria de plátano localizada, se ha procedido a realizar un diagnóstico de la situación actual para ofrecer las recomendaciones pertinentes, para ello, el Ing. Flores del Valle, como líder del componente de agroindustria, actualmente realiza un recorrido por las agroindustrias, y señala de forma inmediata los ajustes necesarios para una mayor efectividad en el procesamiento y mercadeo, como aporte para el fortalecimiento de capacidades técnicas de quienes se dedican a esta actividad.
Luego de ofrecer las recomendaciones individualizadas, en el segundo semestre del 2010 se procederá a realizar una segunda evaluación y capacitación que abarque todos los temas de agroindustria a los dueños de estas empresas.
Como complemento, este proyecto determinará el valor nutricional, funcional y la composición físico - química del plátano, específicamente de la variedad cuerno rosado, mayormente utilizada en las agroindustrias panameñas.