Tres grandes maestros de la palabra folclórica cantada, serán homenajeados hoy.
Ellos son los trovadores Emergildo Aparicio, conocido como "El rompe fuego de Herrera"; Armando Aizprúa, "La voz potente de Herrera"; y el guitarrista y compositor Raúl Mendoza, "El maromero de las cuerdas", de Los Pozos.
La distinción a los cantadores se enmarca en la celebración, mañana, del Día Nacional del Trovador y la Décima, declarado bajo el Decreto No. 73 del 6 de noviembre de 1989.
Desde las 4:00 p.m., de este día, en el "Jardín 4 de Diciembre", en Las Minas, provincia de Herrera, el ambiente se vestirá de folclor con las cantaderas que ofrecerán los trovadores Bebito Vargas y Sebastián "Chan" García, a manera de 'introducción' al evento distintivo, según dio a conocer Magno Rodríguez, organizador del homenaje.
Posterior al reconocimiento público de los cantadores de décima, Dorindo Cárdenas, "El poste de macano negro", arrancará las notas contagiosas a su acordeón para los bailadores de la noche.
La décima es una composición de poetas que ha distinguido a las campiñas panameñas y a su folclor.
Los poetas escriben sus líneas destacando leyendas de las personas, el campo y todo lo que se relaciona con la identidad nacional, de acuerdo al propulsor de la ley que declara el 16 de junio, Día Nacional del Trovador de Décima, según Magno Rodríguez.
"Las décimas es herencia de los antepasados que se comportaban con las tradiciones de los santos patronos de cada pueblo", explicó Rodríguez.
Y es así como se atribuye al español Vicente Espinel como el que introdujo ese género folclórico en Panamá. De él se conoce que se destacó cantando décimas en las Islas Canarias, en el Caribe y la provincia Málaga, en España.
Los trovadores son todos aquellos amantes de las décimas, quienes llevan con su voz y sentimiento, el canto, acompañado de una guitarra y una 'bocona', también conocida como 'mejorana'.
Panamá tiene en su seno grandes trovadores, entre ellos Toñito Vargas, Miguelito Rivera, Agustín Rodríguez, Frank Gutiérrez, quienes forman parte de la lista de las glorias decimales.
Hoy, Las Minas de Herrera hará un espacio para reconocer a los testimonios vivientes de que el folclor es más que una identidad: es un sentimiento hecho tradición y cantado. |