La población negra siente que sus aportes al desarrollo e historia de Panamá no han sido reconocidos totalmente por la comunidad ni los gobiernos de turno, como denunciaron miembros del Comité Panameño contra el Racismo durante la celebración del día de la "Etnia Negra Nacional".
En este sentido y como una contribución a la lucha contra la discriminación racial en Panamá y otros países, el Parlamento Centroamericano inicia hoy un seminario para promover la participación de la sociedad en la construcción de una nueva cultura libre de racismo, para consolidar la vigencia del sistema democrático y respeto a los derechos humanos.
Los participantes en esta actividad, organizaciones directamente vinculadas al tema y diputados del área centroamericana, recibirán explicaciones sobre Racismo, discriminación y cultura multiétnica, Administración de justicia en sociedades multiétnicas, y Cultura de paz en el siglo XXI.
Después de escuchar las ponencias de los expositores, los asistentes se concentrarán en grupos para formular sus preguntas.
Esta jornada será complementada con un taller donde se analizarán algunos otros aspectos como: el papel que juegan los partidos políticos y los medios de comunicación en un país cuya sociedad está integrada por diversos grupos raciales.
Finalmente se redactará un declaración con sugerencias y recomendaciones a los gobiernos.
Este foro-taller titulado "Racismo, discriminación y cultura multiétnica" será inaugurado por el Presidente de la Asamblea Legislativa panameña, a las 8:30 a.m. en un hotel de la localidad. |