Juan Carlos Mastellari, gerente general de la empresa Pro-Futuro, advirtió que la nueva ley que se discute sobre el Sistema de Ahorro y Capitalización de los Servidores Públicos debe para mantener la seguridad jurídica de las empresas administradoras.
Mastellari dijo que, como se está planteando el proyecto para devolver los fondos del SIACAP, muy pocas entidades, ya sea publicas o privadas serán las que podrán adquirir recursos del SIACAP a través de los Certificados de Participación Negociable (CERPAN).
Al cambiar la ley lo más probable es que ya no sean 230 mil personas las que tengan fondos del SIACAP, sino que probablemente solo quedarán la Caja de Seguro Social, el Fondo Fiduciario, la Caja de Ahorros, el Banco Nacional y unas cuantas personas más, resaltó.
Si no se reglamenta la ley las condiciones sobre las cuales las administradoras de fondos participaron en la licitación y sobre las cuales han basado toda su actividad y proyecciones se alterarían de una forma importante.
Esto se debe a que basaron sus proyecciones en que hay 230 mil afiliados que componen el SIACAP y sobre esa base se habían hecho algunas estimaciones para realizar inversiones en publicidad y se habían aumentado el número de vendedores para que fueran a la calle y convencieran a las funcionarios para que eligieran a una determinada administradora para que administrara sus fondos del SIACAP cuando el mercado se abriera en enero de 2002, cuando cada persona podrá elegir en cual de las cinco administradoras dejaba su dinero. En su preparación para enfrentar la apertura, solo Pro Futuro ha invertido más de $4 millones en menos de dos años. |