El biólogo marino y asesor presidencial Carlos Arellano Lennox aseguró que permitir la extracción de arena a 3.5 kilómetros mar adentro, es una forma de garantizar que las playas y las costas desaparezcan paulatinamente.
Sostuvo que lo más adecuado es que ese tipo de extracciones se permita a 10 kilómetros mar adentro, para poder disminuir los efectos.
"Me parece que esta propuesta de autorizar las extracciones de arena a 3.5 kilómetros no es una buena idea", señaló.
Arellano Lennox explicó que la dinámica de los océanos es la de ir rellenando paulatinamente y de forma natural los huecos dejados por la extracción, añadiendo que este ciclo podría romperse si no se toman las precauciones adecuadas.
"A 3.5 kilómetros mar adentro es muy cerca de la costa y este procedimiento natural de los océanos podría cambiar el factor de traslación de las arenas, lo que provocaría la desaparición de las playas".
El asesor dijo que esta experiencia se ha vivido en California, donde se ha tenido recurrir a la construcción de vallas que ladean las corrientes para evitar que la marea se lleve la arena.
En este sentido Ricardo Anguizola, administrador de la ANAM, dijo que la institución está dispuesta a reconsiderar este kilometraje autorizado para la extracción de arena, sin embargo manifestó que hasta el momento no existe nada que indique que las playas y las costas de Farallón y sus alrededores pudieran verse afectadas.
Añadió que actualmente un grupo de técnicos de los consorcios que se oponen a esta actividad analizan el estudio de impacto ambiental hecho por ANAM.
"Luego de esta revisión, si estos especialistas logran aportar elementos técnicos en contra de la extracción, se revocará la autorización dada, pero hasta tanto ésta se mantiene", señaló.
En otro aspecto, Carlos Arellano Lennox advirtió que la situación ambiental de Panamá es "crítica y peligrosa", porque somos catalogados como una de las ciudades más contaminada de toda Centroamérica.
Sostuvo que actualmente los residuos de óxido nitroso se encuentran esparcido en el aire a razón de 78 partículas por metro cúbico, sobrepasando los límites permitidos por las Organizaciones nternacionales de Salud de establecen 40 partículas por cada metro cúbico.
Manifestó que el gobierno nacional recibió a inicios de esta semana los resultados finales sobre la propuesta del saneamiento integral de la ciudad de Panamá, desarrollada por un consorcio extranjero, cuyo costo asciende a más de 285 millones de dólares.
El asesor presidencial dijo que los efectos negativos de la contaminación del aire pueden ser experimentados en la "capa nubosa de smock" que descansa sobre la ciudad capital y en especial en el distrito de San Miguelito. |